El sector forestal podría triplicar sus exportaciones

Con un incremento en el área de bosques implantados, es posible llevar las exportaciones a US$ 2.600 millones anuales, tres veces más que los U$S 860 millones de 2021.

10/08/2022 | Próxima década

El sector forestal argentino busca avanzar tanto en sus números productivos como de comercio exterior, pero sin perder de foco el desarrollo sostenible.

Según estadísticas de esta cadena de valor, nuestro país cuenta con una superficie de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales. De este total, un 55% están certificadas con sellos por gestión sostenible, reconocidos a nivel internacional. También presentaron ante las autoridades un plan que apunta a largo plazo, para la baja de emisiones y la reducción de la huella de carbono.

“La foresto-industria de Argentina se provee en un 95% de madera proveniente de dichas plantaciones”, explicaron desde el Consejo Foresto Industrial Argentino (Confiar). En la actualidad, la actividad forestal incluye a 13.000 productores y 6.000 empresas de distinta escala.

VALOR AGREGADO Y DIVISAS

El mundo de la madera ofrece un amplio abanico de posibilidades. El agregado de valor incluye la producción de celulosa y papel, madera y tableros para viviendas y muebles, energía eléctrica y térmica, y diversos productos químicos.

En materia de comercio exterior, el sector generó divisas por US$ 860 millones en 2021, de acuerdo a estadísticas oficiales. Con esta cifra, la cadena de valor se posicionó en niveles similares a complejos como la cebada y por encima de producciones como limón y avícola.

Para incrementar este nivel de exportaciones, las entidades que forman parte de Confiar calcularon que en la próxima década pueden llegar a los U$S 2.600 millones, a partir de un aumento en la base productiva y de incrementar las inversiones para industrializar la madera.

A nivel productivo, el objetivo es llegar a una superficie implantada de 2 millones de hectáreas en los próximos años, que situaría a Argentina al nivel de sus principales competidores, como el caso de Chile y Uruguay.

TECNOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD

Osvaldo Kovalchuk, vicepresidente de la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (ASORA), explicó hacia donde apuntan en los próximos años.

“Durante la próxima década, la actividad foresto industrial estará influenciada por el creciente protagonismo de los temas medioambientales”, señaló. En este punto, remarcó que en un mercado con nuevas exigencias por parte de los consumidores, “la tecnología 5.0 comienza a marcar el rumbo que tomarán en el futuro las industrias de la cadena de valor de la madera”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057