Entre Ríos: impulsan el cultivo de kiwi como fruta primicia

Por las características agroclimáticas de la región del Río Uruguay, desde allí salen los primeros kiwis que se consumen en el país.

03/08/2022 | En Concordia

El INTA acompaña y asesora a productores de esta fruta, debido a que puede conservarse por tiempos prolongados.

El kiwi es una planta trepadora que tiene una fruta del tipo baya. En el país, alrededor del 50 % de la producción proviene del sudeste de la provincia de Buenos Aires, que es la principal área de cultivo. Sin embargo, en los últimos años, en la región del Río Uruguay comenzaron algunos emprendimientos comerciales de frutales no tradicionales, entre ellos el kiwi. Por esto, desde el INTA Concordia –Entre Ríos– impulsan el cultivo del kiwi como fruta primicia.

“La región posee la ventaja de tener experiencia en la producción de frutales, con una fuerte tradición en cítricos, y más recientemente de arándanos y kiwis”, detalló María Fernanda Rivadeneira, investigadora en eco fisiología de frutales del INTA Concordia –Entre Ríos–.

La cosecha del kiwi se realiza cuando la baya está firme y se puede conservar por un tiempo prolongado, es una fruta ampliamente conocida y valorada por el consumidor debido a su alto valor nutritivo y su sabor agradable.

La región puede aportar a la producción nacional con fruta primicia y obtener mejores precios ya que coincide con momentos del año en los cuales no hay disponibilidad. “En general, la fruta primicia tiene un tiempo corto entre floración y cosecha”, explicó Rivadeneira quien señaló que el cultivo no presenta problemas con hongos y plagas, por lo que no se realizan aplicaciones de fungicidas ni de insecticidas.

En Entre Ríos hay interés creciente en la producción comercial de kiwi, si bien la superficie es aún incipiente. Por esto, el INTA Concordia acompaña y asesora a los primeros productores de la zona sobre prácticas de manejo para una correcta polinización, momento óptimo de cosecha y adaptación de las plantas en quintas comerciales.

Desde 2010, el INTA cuenta con un lote demostrativo con protección de malla antigranizo y un sistema de fertirriego por el cual se administran todos los fertilizantes. Las tareas del lote son comunes a las realizadas en otros frutales, como ejemplo desmalezado, poda invernal para formación de cargadores y eliminación de material, riego y fertirriego.

Las actividades están enmarcadas en el proyecto de Diversificación productiva y agregado de valor en el noreste de Entre Ríos. “Se realiza el seguimiento de los estadios fenológicos y se han realizado experiencias relacionadas al uso de reguladores de crecimiento para mejorar floración y brotación, para evaluar el efecto en el crecimiento del fruto”, agregó la investigadora.

Para su crecimiento y producción, el kiwi necesita acumular 700 horas de frío durante el invierno. En el noreste entrerriano la floración se observa en el mes de octubre y, en años con baja acumulación de horas de frío, estas etapas pueden verse retrasadas. El fruto, una vez formado, crece y alcanza su madurez a finales de marzo.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057