Julián Domínguez renunció como ministro de Agricultura

La dimisión llegó luego de que se confirmara que Sergio Massa asumirá al frente de un superministerio que unificará esa área, junto con Economía y Producción.

29/07/2022 | Cambios en el Gabinete

En una jornada marcada por la seguidilla de cambios en el Gabinete nacional y en distintas entidades públicas, Julián Domínguez renunció a su puesto de ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca. Su decisión se conoció luego de que se confirmara el desembarco de Sergio Massa, hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados, al frente de un superministerio que unificará Economía, Producción y, justamente, Agricultura.

“El presidente Alberto Fernández decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión. En ese sentido, se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito”, detalló el comunicado oficial con el que el Gobierno anunció la llegada de Massa al Gabinete.

“El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca”, agregaron desde Casa Rosada.

En consecuencia, la primera en poner su dimisión a disposición del mandatario nacional fue Silvina Batakis, que esta mañana había aterrizado en Buenos Aires tras mantener reuniones en Washington con el Tesoro de los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional. En el entorno de la economista aseguraron se encuentra “abatida” luego del viaje a Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva, el asesor del Tesoro de los EE.UU. David Lipton e inversores de Wall Street, donde creyó haber tenido resultados positivos. Según trascendió en un primer momento, Alberto Fernández no le aceptó la renuncia. Un par de horas después, se supo que Batakis se hará cargo del Banco Nación.

En segundo lugar, se definió el futuro de Daniel Scioli, que hasta hoy se desempeñaba como ministro de Desarrollo Productivo, rol que había tomado no hace mucho tiempo en reemplazo del renunciado Matías Kulfas. El ex goberbador bonaerense regresará a la embajada en Brasil por pedido de Alberto Fernández, quien valora su trabajo en el país vecino y le da gran importancia a la relación biletaral. “A pedido del Presidente Alberto Fernández, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil, donde realizó un excelente trabajo. El presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado”, informó un comunicado de Casa Rosada.

Por ello, la última incógnita radicaba en la situación de Julián Domínguez, cuestión que quedó definida al conocerse su renuncia y la salida del Gobierno. “El Presidente agradece el trabajo realizado durante su gestión”, indicó Presidencia en otro escrito oficial.

Justamente este miércoles le había brindado una entrevista a Infobae, para brindar sus consideraciones con respecto al nuevo “dólar soja”. El ahora ex ministro señaló que la medida había sido explicada a todos los integrantes de la cadena productiva y que “básicamente es una normativa simple que tiene por propósito darle al productor la preservación del valor de su producto si liquida antes del 31 de agosto”. Además, detalló que con el 30% de los pesos que reciba el productor podrá comprar dólares al valor oficial, mientras que el restante 70% “ponerlo en un plazo fijo a valor dólar link que le permite conservar el valor de referencia del tipo de cambio para la compra de fertilizantes y para el pago del arrendamiento”.

Según Domínguez, con esta medida se generan “las condiciones para que el productor pueda tener la opción de vender con un estímulo que le dá la previsibilidad financiera que el agricultor reclama cuando todavía tiene por delante la compra de fertilizantes y, teniendo en cuenta que en Argentina casi el 70% de los campos están arrendados, se tienen que hacer cumplimiento a las obligaciones con los titulares de la tierra”.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057