.: MOMENTO DE CAMPO :.

Domínguez: No va a haber devaluación ni baja de retenciones

En La Rural de Palermo, el ministro Julián Domínguez aseguró que ese es el mensaje que le transmitió el presidente, Alberto Fernández.

27/07/2022 | En La Rural

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, afirmó durante el lunes por la noche que “no habrá devaluación ni baja de retenciones”, como posibles medidas para incentivar las ventas de soja por parte de los productores. Cabe recordar que el viernes pasado el presidente Alberto Fernández levantó polvareda al cuestionar al campo por “retener” U$S 20.000 millones, lo que le valió fuertes críticas de ruralistas y representantes de la oposición, que continuaron durante las últimas horas.

Domínguez participó de la entrega de los premios Cita en el marco de La Rural de Palermo, y tras dar su discurso se prestó a un diálogo con la prensa en el que remarcó: “El presidente me encomendó que transmitiera que no va a haber devaluación ni baja de retenciones”. En este contexto, también descartó la posibilidad de que se implemente un “dólar soja”; es decir, un tipo de cambio más elevado especial para el campo, para tentar a los productores a desprenderse de la oleaginosa almacenada.

Liquidación de divisas

Al expresar sus palabras desde el escenario, Domínguez no le escapó al tema del momento y reconoció que el aporte de divisas del sector agroindustrial está siendo récord en 2022.

Sin embargo, recordó que aún quedan 23 millones de toneladas de soja por comercializar y pidió “cooperación” y “acompañamiento” del sector agropecuario, para ayudar al país a salir de la crisis por la escasez de dólares. Según Domínguez, son unos U$S 7.000 millones más los que deberían ingresar en el segundo semestre y que serían fundamentales para sostener, por ejemplo, las importaciones de la industria de maquinaria agrícola. Y agregó: “Les pido resolver la necesidad de divisas que Argentina tiene”.

Ley de semillas

Por último, el Ministro también habló sobre otro de los temas que ha despertado polémica: la posibilidad de que se dicte un decreto de necesidad y urgencia que imponga un mecanismo compulsivo de cobro de regalías por el uso de semillas con eventos biotecnológicos.

Esta posibilidad fue rechazada por las entidades rurales y por diputados de la oposición, que reclaman que un posible cambio en la comercialización de semillas se debata en el Congreso, con una modificación de la Ley de Semillas vigente o la sanción de una nueva normativa.

“Aprovecho esta noche para hacer una aclaración sobre la semilla fiscalizada: hay que tomar decisiones. Argentina tiene un retraso respecto de Brasil de 300 kilos por hectárea de rendimiento por no tener los instrumentos”, explicó Domínguez. Y continuó: “En Argentina se paga solo el 18% de la semilla fiscalizada. Lo que proponemos es otra cosa que promover el pago”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057