Trigo nuevo: siembra con complicaciones, pero ventas récord

Para este momento del año, las ventas de trigo nuevo son récord y totalizaron 5,2 Mt. Todo lo que es incógnita del lado de la producción se transforma en certeza por el lado de la comercialización.

26/07/2022 | Informe BCR

La siembra de trigo viene avanzando y ya se cubrió el 92% del área objetivo esta semana, comparado con el 96% del año anterior a misma fecha. Por el lado de la producción, la siembra muestra complicaciones y la nueva meta triguera es alcanzar a cubrir 5,9 M ha según informes de GEA-BCR. Cabe destacar que para la campaña venidera 2022/23 la superficie del cereal esperaba inicialmente superar las 6,7 M ha, pero las condiciones desfavorables en torno a una menor disponibilidad de agua en los perfiles, como así también la suba en el precio de insumos estratégicos impactó en la decisión de siembra.

La tendencia de avance en las labores de siembra esta campaña se sigue situando por debajo de la mostrada el año anterior, con demoras en la provincia de Buenos Aires, la provincia triguera por excelencia, tanto en la delegación Junín como en delegaciones del oeste y sur provincial. En Santa Fe y en Córdoba, en tanto, también se muestran leves retrasos de alrededor de 5 p.p. respecto del ciclo previo.

Ventas récord de trigo nuevo para el momento del año

Todo lo que es incógnita del lado de la producción se transforma en certeza por el lado de la comercialización. A pesar de que aún no se ha culminado con las siembras y resta largo trecho para tener un número más preciso para el trigo 2022/23, las ventas del cereal de la nueva campaña marcan un récord para el momento del año. Al 13/07 se llevaban comercializadas 5,1 Mt, casi 1 Mt más que las vendidas hace un año, que hasta ahora ostentaba el récord previo.

Además, esto resulta aún más llamativo si consideramos que todo parece indicar que la nueva campaña triguera sufriría un fuerte revés en lo que respecta a la producción, por lo que habría una menor disponibilidad de grano. El número final de producción en la 2021/22 fue de 23 Mt, mientras que para la 2022/23 se vislumbra un horizonte que rondaría los 17,7 Mt (esto es un cálculo en base al área sembrada y a un rinde promedio de los últimos 5 años). De esta manera, los 4,1 Mt que se llevaban comercializadas de trigo nuevo hace un año representaban un 18% de la producción finalmente obtenida, en tanto que las 5,1 Mt que se han comercializado del próximo ciclo equivalen al 29% del guarismo proyectado para la próxima campaña, una proporción considerablemente superior.

Los abultados precios a cosecha han dinamizado las ventas de los productores

Parte de la explicación acerca de este fuerte dinamismo en la comercialización de trigo nuevo puede encontrarse por el lado de los precios. Si tomamos el contrato de Matba-Rofex de trigo para entrega en diciembre de cada año en Rosario como indicativo de los precios a cosecha, vemos que ha estado en niveles máximos durante toda la vida del contrato. Además, hacia fines de mayo, los precios a cosecha llegaron a ubicarse casi un 70% por encima de los valores del 2021 para esas fechas.

Si bien los precios del cereal han disminuido US$ 79/t desde los máximos alcanzados en mayo de este año, pasando de US$ 365/t el 17/05 a los US$ 287/t esta semana, aún siguen muy por encima de las cotizaciones de las campañas anteriores y continúan mostrando máximos históricos para el momento del año.  Los precios de los futuros de trigo diciembre en julio de 2021 se situaban en torno a los US$ 207/t, mientras que hoy el grano cotiza US$ 80/t por encima de ese valor.

Ya se ha consumido el 75% del trigo 2021/22

En lo que respecta al trigo 2021/22, esta semana salieron los datos de molienda y de exportaciones, por lo que un análisis interesante es ver lo que está ocurriendo con el consumo desde que comenzó la campaña.

En lo que respecta a la molienda del cereal, el informe presentado esta semana por el MAGyP informa que la industrialización de trigo pan en junio sumó 0,5 Mt, prácticamente sin cambios respecto de mayo y totalizando 3,4 Mt en los primeros siete meses de campaña, en línea con los registros de años anteriores.

Los números de la exportación, empero, muestran otro desempeño. Durante el mes de junio se exportaron 0,7 Mt, lo que marca el primer mes desde que comenzó el actual ciclo comercial en el que los envíos al exterior quedan por debajo del millón de toneladas. No obstante, en el acumulado diciembre-junio, el volumen total exportado según el INDEC suma 13,7 Mt, récord histórico para igual período de campañas previas. Esto no resulta sorpresivo dada la excelente producción triguera de la 2021/22.

De esta manera, si tomamos la molienda más la exportación, el consumo de trigo desde diciembre a la fecha alcanza 17,1 Mt, muy superior a las 10,8 Mt de igual período del año previo y de las 14,3 Mt de la 2019/20. Además, si tomamos el total de trigo consumido hasta la fecha como proporción de la producción de la campaña, vemos que ya se ha absorbido casi el 75% del cereal, 10 p.p. más que a igual momento del año pasado y similar al dato hace dos años.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057