.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cooperación para impulsar la conectividad rural

“Más del 40 % de los parajes relevados no tienen conexión a Internet. Este porcentaje se duplica si se suman aquellos puntos con servicio de conectividad mala o regular”.

26/07/2022 | Interinstitucional

El INTA junto con el Ministerio del Agro y la Producción provincial, ARSAT, Enacom, la empresa Marandú y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca pusieron en marcha el Programa Provincial de Conectividad Rural.

A fines de 2021, el INTA presentó un informe parcial sobre el estudio “Conectividad y Comunicación en Zonas Rurales de Argentina”. Según los datos publicados, “más del 40 % de los parajes relevados no tienen conexión a Internet. Este porcentaje se duplica si se suman aquellos puntos con servicio de conectividad mala o regular”. Por esto, el INTA junto con el Ministerio del Agro y la Producción provincial, ARSAT, Enacom, la empresa Marandú y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación pusieron en marcha el Programa Provincial de Conectividad Rural. Una iniciativa que brindará internet en zonas rurales.

El Plan Nacional de Conectividad Rural es una de las líneas que comprende el Programa Agro XXI “Sistemas Agroalimentarios climáticamente inteligentes e inclusivos”, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. De alcance nacional para el sector agropecuario, dicho programa cuenta con financiamiento del Banco Mundial, el Estado nacional y el sector privado.

“La conectividad rural es un tema importante para el INTA y para el Ministerio de Agricultura de la Nación, es parte de una agenda de trabajo que nos convoca a articular con otros organismos y otras instancias de gobierno para contribuir en llevar soluciones de conectividad al medio rural”, destacó Fernando Riccitelli, director Nacional Asistente de Sistemas de Información, Tecnología y Procesos del INTA.

En este sentido, Riccitelli manifestó que “la ruralidad es una zona muy afectada por la falta de conectividad. Eso interviene tanto en el desarrollo y la innovación de los sistemas productivos como así también en la calidad de vida de las personas que habitan en el medio rural”.

Por su parte, Facundo López Sartori, ministro del Agro y la Producción de Misiones, señaló que la conectividad en el ámbito rural es una de las principales políticas públicas para abordar y, por ello, “esta mesa de trabajo demuestra una comprensión de la problemática en tanto, la llegada de este servicio a zonas rurales es un compromiso del Estado para que todos tengamos las mismas oportunidades”.

“Estamos comenzando una obra importante con un tendido de fibra óptica para el Departamento 25 de Mayo. Se trata de una zona geográfica de la provincia de Misiones, que limita con Brasil, con comunidades bilingües o trilingües, donde hay productores relevados, con nombre y apellido, que serán beneficiados por un servicio con un Estado presente”, indicó López Sartori.

Matías Tombolini, presidente de ARSAT, explicó que se vienen abordando diferentes programas en la provincia y que hoy trabajamos sobre internet de banda ancha satelital dentro del plan que tiene Misiones para generar más y mejor conectividad al campo. “Esto se vincula de manera directa con una de las iniciativas de ARSAT, que es el acceso a internet de banda ancha satelital y que estará disponible para ser utilizada en breve”, agregó.

Según datos publicados en el informe parcial Conectividad y Comunicación en Zonas Rurales de Argentina, presentado a fines de 2021, “más del 40 % de los parajes relevados por el INTA no tienen conexión a Internet. Este porcentaje se duplica si se suman aquellos puntos con servicio de conectividad mala o regular. En este contexto, ocho de cada diez de estos lugares con acceso restringido está ligado a la agricultura familiar”.

El relevamiento –realizado en el marco de un convenio entre el INTA y el ENACOM, con el apoyo del Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía del Centro de Estudio Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba– se implementó desde las Agencias de Extensión Rural del INTA y, en una primera etapa, permitió reunir información de 311 parajes rurales de la Argentina, ubicados en 21 provincias.

El encuentro, que se realizó en la localidad de Puerto Iguazú, contó con la participación de Guillermo Sutz Kaelin, gerente de Tecnología de la Información de INTA; Fabio Wyss, director del Centro Regional INTA Misiones; Laura Bonamico, responsable del Proyecto Agro XXI de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose); Luis Aguilar, delegado regional de Enacom y Gonzalo Quilodran, gerente nacional de Enacom.

Asimismo, participaron Daniel Cid y Federico Dramisino, presidente y gerente general, respectivamente de Marandú Comunicaciones. Desde la cartera agraria provincial participaron Arabela Soler, coordinadora de Conectividad Rural; Fernando Velázquez, coordinador ejecutivo de Prosap; Maximiliano Domínguez, subsecretario de Financiamiento y Brenda Casco, asesora técnica.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057