.: MOMENTO DE CAMPO :.

Domínguez: El uso propio de semillas no puede ser gratuito

El ministro de Agricultura confirmó que están evaluando nuevas herramientas para mejorar la fiscalización de la venta de semillas.

21/07/2022 | Posible medida

Y asegurar que las empresas obtentoras de nuevos eventos reciban las regalías correspondientes.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, confirmó que el Gobierno está diseñando herramientas para modificar el sistema de comercialización de semillas, lo que implicará comenzar a gravar el “uso propio”.

El funcionario no ahondó en detalles sobre cómo será este esquema, ante rumores que indicaban que se impondría un porcentaje fijo sobre cada tonelada de soja vendida para financiar a los obtentores, o también un esquema de pagos en función de los diferentes tamaños de productores.

En el marco de la presentación del 30° Congreso de Aapresid, el funcionario remarcó que, en la actualidad, el porcentaje de uso de semilla fiscalizada en soja es muy bajo y no supera el 20%.

Domínguez solo puntualizó que la idea es que las empresas semilleras puedan reinvertir utilidades para desarrollar tecnologías. “Hay inversiones que se van a Brasil por no tener un marco normativo“, puntualizó.

Por el lado de los productores, destacó que con esta decisión apuntan a que accedan a mayores rendimientos. “El uso propio no puede ser gratuito”, remarcó.

Domínguez adelantó que por el momento están en una instancia de escuchar a todos los actores de la cadena. “Estamos buscando la manera inteligente de construir un acuerdo que sea un paso previo a una ley de semillas y que permita resolver este problema”, sostuvo. Y agregó: “¿Hay una solución única? No. Estamos escuchando todas las posiciones para construir este camino”.

EN LA ÚLTIMA DÉCADA, LA PRODUCCIÓN DE SOJA NO DESPEGÓ

El titular de Agricultura sostuvo que esta medida debe representar un impulso para la producción granaria argentina. En el caso de soja, en la última década se estancó en torno a las 50 millones de toneladas, mientras que Brasil incrementó su volumen y hoy es un jugador destacado.

“Estamos convencidos que los rendimientos que debiera tener la última tecnología tendrían que ser superiores, tiene que ser algo que garantice a los productores que el rinde va a ser muy por sobre lo que tiene el sistema actual”, afirmó.

En referencia a la oleaginosa, hizo mención a la suspensión de la tecnología Intacta en Argentina y advirtió que “vamos a tener problemas con las variedades en el futuro”. En este sentido, remarcó que campaña tras campañas los rindes caen, mientras las empresas no logran solucionar sus diferencias con los productores.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057