Estamos hartos de la inoperancia de Entre Ríos

 "Vemos que la voluntad de no investigar es muy explícita", aseguró el intendente de Rosario, que otra vez amaneció envuelta en el humo de las quemas en el humedal entrerriano. 

21/07/2022 | Intendente de Rosario

Se prepara denuncia en la Justicia Federal para que intervenga ante esta situación.

“En este lado, estamos hartos de soportar la inoperancia del otro lado”, afirmó visiblemente ofuscado este martes el intendente Pablo Javkin, en medio de otra jornada en la que la ciudad fue invadida por el humo de los incendios en las islas de Entre Ríos.

El intendente rosarino adelantó, además, que aportará los elementos judiciales necesarios para apoyar la denuncia que presentará el ex concejal Jorge Boasso para que intervenga la Justicia Federal de Rosario en la cuestión sobre las quemas en las islas. La presentación que prepara el ex edil radical se basa en que los incendios de pastizales se producen en la provincia de Entre Ríos, pero el daño a la salud lo sufren los habitantes de Rosario y de otras localidades ubicadas en la ribera del Paraná.

“Es una denuncia del ex concejal Jorge Boasso, invocando la ley de quemas que se aprobó en diciembre, para que empiecen a actuar los tribunales de Rosario. Lo vamos acompañar en la presentación, estamos aportando todos los datos”, señaló el intendente de Rosario.

Javkin habló en el Centro Integrado de Operaciones Rosario (Cior), en el marco de la presentación del nuevo sistema de fotomultas que empezará a funcionar con 70 cámaras en la ciudad.

“El humo es por focos originados en la provincia de Entre Ríos frente a Granadero Baigorria. Vamos a pedir que la Justicia Federal de Rosario intervenga en esta situación. Claramente vemos que la voluntad de no investigar es muy explícita. Vamos a plantear este aporte a Boasso para que vaya ampliando su denuncia. Y vamos a ir sumando a toda la ciudadanía de Rosario que tengan interés en plantear acciones”, remarcó Javkin a La Capital.

Asimismo, afirmó: “Tenemos que estar todos unidos, no solo los habitantes de Rosario sino los de todos las localidades ubicadas en la costa del lado de Santa Fe. Estamos en una situación que tiene los mismos niveles del año pasado, pero que tiene otras causas. Uno podía ver la expansión del fuego cuando el río estaba bajo. Cuando tenemos una situación con el río a dos metros, es porque hay más focos y esos focos se detectan más”.

“Lo escuché al subsecretario de Medio Ambiente de la Nación planteando que tiene la información. Entonces le pido que la haga pública y diga quiénes son los titulares de los lugares donde se producen las quemas. En este lado, estamos hartos de soportar la inoperancia del otro lado”, insistió.

Javkin le dedicó unas palabras al secretario de Defensa Civil de Entre Ríos, Fabián Daydé, quien había dicho que el problema “no era el humo sino que a Rosario la gobierna en narcotráfico”. Al respecto, dijo que el funcionario entrerriano “se dedica a dar opiniones políticas, en vez de trabajar en lo que tiene que trabajar. Si hay incendios en su provincia, qué espera que hagamos nosotros en Entre Ríos”, se preguntó el intendente de Rosario.

“Hay faros de observación que brindan información, pero no hay una acción judicial consecuente. Nos enteramos que Nación también hará una presentación en la Justicia. Entonces pedimos que esas presentaciones se hagan desde Rosario para generar contundencia. A esta altura debería haber gente imputada o sanciones económicas para que alguien pierda con todo esto. La justicia tiene que ubicar a los responsables", enfatizó Javkin.

Y concluyó: "El mapa de los focos de incendios es preciso de un sistema nacional. Si sabemos dónde están los focos, ¿no hay una acción posterior de la Justicia o la única acción es apagar el fuego? Porque si lo único que se hace es apagar un foco, después se prende otro. Si no hay sanciones esto seguirá sucediendo”, remarcó. 

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057