.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los consumidores pasan de la carne vacuna a la de pollo

La creciente pérdida del poder adquisitivo de gran parte de la población de América Latina ya genera un cambio de tendencia en el consumo de carne. Cambian rojas por blancas.

07/07/2022 | Cambia la tendencia

El consumo de carne de vacuno seguirá cayendo en el mundo, para ser reemplazada por la carne de pollo, incluso en Brasil y Argentina, según la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de acuerdo a un informe publicado sobre las perspectivas agrícolas para los próximos diez años.

Se estima que el consumo mundial de carne de vacuno aumentará otros 76 millones de toneladas para 2031. Sin embargo, el consumo per cápita viene cayendo desde 2007 y podría caer un 2 % más en los próximos diez años.

La región de Asia y el Pacífico es la única en la que se proyecta que el consumo de carne vacuna per cápita aumente durante este período, aunque partiendo de una base baja, consignó el trabajo publicado por Eurocarnes.

En China, el segundo mayor comprador mundial de carne de vacuno en términos absolutos, se espera que el consumo per cápita aumente un 10 % para 2031, tras haber crecido un 50 % en la última década.

Pero en la mayoría de los países con un alto consumo de carne de vacuno per cápita, se espera que el promedio caiga, con la migración a la carne de pollo.

Se retrae el consumo

En las Américas y Oceanía, por ejemplo, regiones donde la preferencia por la carne de res se encuentra entre las más altas del mundo, se espera que el consumo per cápita caiga 2% en Brasil y Canadá, 4% en Estados Unidos, 5% en Argentina y, aún más significativo, en Oceanía, región para la FAO y la OCDE estiman una disminución del 15%.

En América Latina, la probable disminución del consumo también debería ser resultado de la disminución del ingreso per cápita, que se contrajo un 1,8% anual en la última década.

La FAO y la OCDE señalan que la prevalencia de personas desnutridas en la región ha comenzado a aumentar nuevamente.

A partir de 2014, el impacto combinado de la recesión económica, el deterioro de las condiciones financieras y la interrupción de las cadenas de suministro aceleraron la tendencia.

Entre 2014 y 2020, el número de personas que pasaban hambre en América Latina aumentó un 79 %, y en 2020, el 41 % de la población enfrentaba inseguridad alimentaria moderada o severa, según las dos organizaciones.

En 2021, la pandemia elevó la tasa de pobreza extrema en la región a 13,8% (en el año anterior, la proporción fue de 13,1%). Esto representó 13 millones de personas más que personas en extrema pobreza, lo que exacerbó la inseguridad alimentaria.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057