.: MOMENTO DE CAMPO :.

Manejo de la fertilización en maíz de segunda y tardío

El manejo eficiente de la nutrición en el cultivo es fundamental para alcanzar buenos rendimientos. El maíz no está ajeno a ello, para invertir eficacia en tiempo y en resultados es preciso realizar un plan de fertilización.

12/02/2013 |

A diferencia de la campaña anterior el área implantada con maíz de segunda y tardío disminuyó en nuestra región. Si bien hace dos semanas que se dio inicio a la cosecha, los rendimientos no son los estimados. Ante esta situación es importante realizar un análisis del comportamiento nutricional del cultivo. El plan nutricional que se aplique, dependerá de la variedad del cultivo que se implante. El maíz tardío es al que se le atrasa la fecha de siembra, pero sin un cultivo antecesor de invierno. El maíz de segunda se realiza después de un cultivo de invierno, como puede ser un cereal o una leguminosa. “Para realizar un plan de fertilización debemos saber cuál fue el cultivo antecesor, ya que por ejemplo, en el maíz de segunda al haber mayor temperatura, hay mas nutrientes disponibles para la planta” destacó el Ing. Agr. Sebastián Burne, Asesor Técnico de Agromoya. Otro punto importante es saber la humedad del suelo, las plantas necesitan de agua para absorber esos nutrientes, del mismo modo, se debe establecer el momento en que se van a realizar las aplicaciones, “lo aconsejable es que se haga una fertilización en seguida de la siembra y otra re fertilización con urea cuando la planta tiene V6, es decir 5 o 6 hojas”. A si mismo Burne aclaró “si el productor no fertilizó en la siembra y ahora necesita hacerlo, se recomienda que primero llueva y aplique fertilizantes líquidos”.

Las altas temperaturas y la falta de humedad aceleran todos los procesos químicos “si aplicamos componentes sólidos en dos o tres horas el grano se disolvió. Por eso es aconsejable utilizar fertilizantes líquidos que vienen con aportes de nitrógenos, azufres y demás componentes. Para su aplicación es esencial tener importante cantidad de agua en el suelo, ya que fertilizar una planta estresada no sirve de nada” concluyó el Asesor de Agromoya.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057