.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los transportistas trasladan su protesta al Obelisco

Se movilizarán mañana junto a la CTA Autónoma al centro de CABA. En las próximas horas se cumplirá una semana del paro por tiempo indeterminado. El mismo se ha profundizado por la falta de respuestas del Gobierno al planteo del sector

28/06/2022 | Falta de gasoil

A una semana del inicio del paro por tiempo indeterminado, en reclamo de un normal abastecimiento de gasoil y actualización de la tarifa de flete de granos, los transportistas autoconvocados realizarán mañana junto a la CTA Autónoma una concentración y acto en la intersección de la Avenida 9 de julio y Diagonal Norte.

Todo se resolvió durante una reunión de la Mesa Coordinadora de Propietarios de Transporte de Cargas Generales, integrada por los organizadores de la medida de fuerza. Ellos son: Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (Sutap) y la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (Untra).

Si bien hasta el momento no se definió el horario de la protesta, trascendió que podría realizarse al mediodía. Todo se terminará de organizar en las próximas horas, cuando en los diferentes lugares de reclamo los transportistas se reunirán en asamblea. También está la posibilidad de que los transportistas lleguen al centro porteño a bordo de sus camiones, algo que se votará esta tarde.

Luego que durante el fin de semana decidieran flexibilizar la circulación de camiones en algunos lugares de protesta, desde hoy temprano los transportistas profundizaron la medida de fuerza con una mayor cantidad de cortes de ruta. La semana pasada los cortes estuvieron centrados en los puertos del Gran Rosario, y ahora también incluye los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires, y en zonas del norte y el litoral argentino.

Mapa de gasoil, con las provincias más afectadas por la problemática. (FADEEAC)Mapa de gasoil, con las provincias más afectadas por la problemática. (FADEEAC)

Según pudo saber este medio, en el territorio bonaerense los cortes están centrados en Bahía Blanca, Quequén, Tres Arroyos, Dolores, Balcarce, Lobería, Coronel Suárez, Pigüé y Tandil. Por el lado de Santa Fe, los cortes continúan en todos los puertos de Rosario, además de la localidad de Nelson y el distrito de Rufino. Además, hay movilizaciones en las ciudades chaqueñas de Las Breñas y Charata; en zonas de Entre Ríos, como Concordia, La Paz, y Gualeguaychú; de Santiago del Estero, como Quimili; de Salta, en Las Lajitas; de Corrientes, en Mercedes, y de Córdoba, como Río Primero, Sinsacate, Obispo Trejo, Río Cuarto y Jesús María.

Impacto del faltante de gasoil

Según la última encuesta de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que se realizó entre el 15 y 25 del presente mes, ya son 23 las provincias de la Argentina en los que el transporte de cargas registra dificultades para abastecerse de combustible. La única provincia que no ha reportado hasta el momento problemas de abastecimiento fue Tierra del Fuego.

Actualmente hay 16 provincias donde el suministro de combustible es nulo o caso nulo. Ellas son: Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, Mendoza, La Rioja y La Pampa. Además, hay 4 provincias en color naranja, que son en aquellas donde el suministro es de 20 litros por unidad: San Luis, Catamarca, Santiago del Estero, y Santa Cruz.

Por último, se encuentran dos provincias en amarillo, Neuquén y Rio Negro, con una carga de combustible de entre 51 y 100 litros, y finalmente dos provincias en verde: Tierra del Fuego, sin problemas de abastecimiento ni cupos para cargar, y Chubut con cupos de carga de entre 51 y 100 litros por unidad.

Fuente: INFOBAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057