.: MOMENTO DE CAMPO :.

Buscan crear un sistema para registrar trabajo golondrina

Asociaciones rurales, productores citrícolas y funcionarios de distintos municipios y de la provincia de Entre Ríos buscan acordar un sistema de control y registro de la contratación de personal temporal conocido como "trabajador golondrina".

15/06/2022 | ENTRE RIOS

Asociaciones rurales, productores citrícolas y funcionarios de distintos municipios y de la provincia de Entre Ríos buscan acordar un sistema de control y registro de la contratación de personal temporal conocido como "trabajador golondrina".

El objetivo es establecer herramientas "eficientes y rápidas", con un sistema de registración "ágil, dinámico y que entienda la actualidad" de la citricultura respecto a la contratación de trabajadores, aseguraron tras las reuniones.

Se llama trabajadores golondrinas a las personas que viajan a otras provincias para desempeñarse en chacras y en tareas agrícolas y de cosecha.

Emiliano Delgado, encargado en el departamento Federación de la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, apuntó a "sumar formalidad laboral" al sector citrícola, principalmente.

En Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas, y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas.

La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales, a los que se le suman personas que arriban de otras provincias únicamente en épocas de siembra o cosecha.

Asimismo, se registran numerosas situaciones de explotación laboral, condiciones infrahumanas, vulnerabilidad y absoluta precariedad.

"Como son trabajadores que van rotando de empleadores, cambian de quinta por día y así es difícil para los empresarios contratarlos de manera eficiente", dijo a la prensa local.

Para ello, una de las propuestas que surgió fue crear un sistema de tarjeta o QR, y así también solucionar el alta de los trabajadores al cumplir sus tareas en los campos.

En ese sentido, la Secretaría de Modernización provincial trabaja en un sistema digital para que se le entregue una tarjeta a cada trabajador, que pueda ser leída por QR o un posnet que tendrá cada empleador.

El titular de la Asociación de Citricultores de la localidad de Chajarí, William Borgo, pidió un sistema "ágil, dinámico y que entienda la actualidad" de la citricultura respecto a la contratación de trabajadores.

"Necesitamos del compromiso de la parte política para seguir y que salga cuanto antes, aunque es un trabajo largo", apuntó y destacó que podrían iniciar con pruebas piloto para "ver y solucionar los posibles problemas".

Borgo remarcó que es "un tema delicado" donde surgen "muchas cuestiones", pero lo que se busca es "proteger el trabajador y dar empleo" con un sistema "superador al actual, que no funciona".

De los encuentros también participan representantes de asociaciones de citricultores; de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), AFIP, Anses; y funcionarios provinciales y nacionales.

Pablo Molo, presidente de la Fecier, agregó que "no se le quita ningún derecho al trabajador ni se perjudicará a nadie", sino que el fin es que "todos salgan beneficiados y haya una paz social para trabajar como corresponde".

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057