.: MOMENTO DE CAMPO :.

Aumentó un 7 % la brecha de precios entre campo y consumidor

En mayo, los valores se multiplicaron por 3,53 veces; la participación del productor fue la más baja del año

 

13/06/2022 | Actualidad

La participación del productor en el precio final fue la más baja del año. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que el porcentaje alcanzó el 25,9%; mientras que la brecha de precios aumentó un 7 %.

En base al informe de la división de Economías Regionales, la brecha de precios entre el campo y el consumidor fue de 3,53 veces. De esta manera, el precio final se triplicó en relación a lo que recibió el productor. 

Desde CAME explicaron que el deterioro se debe por las fuertes bajas en los precios pagados a los productores de cebolla, naranja, calabaza y mandarina. Además, destacaron que en algunos casos se sumó un aumento al consumidor.

“El 58,3 % de los agroalimentos medidos aumentaron sus brechas entre origen y destino, mientras que el 41,7 % restante registró una baja. Cebolla y naranja fueron los productos con mayor variación mensual, mientras que la menor se produjo en frutilla y limón”, destacó el informe. 

Por otra parte, la participación del productor en el precio final de venta de los agroalimentos fue de 25,9%, la más baja del año. El documento de CAME también arrojó que el 54,2% de los precios en los comercios de cercanía fueron menores a los importes que ofrecieron los hipermercados.

 

Mayores y menores brechas

La mayor brecha entre precio de origen y destino la tuvo nuevamente el limón, donde el consumidor pagó 14,42 veces más de lo que cobró el productor. Le siguieron la naranja (13,65 veces), el zapallito (10,31 veces) y la mandarina, con una diferencia de 10,3 veces.

Los productos con menores brechas fueron los huevos (1,9 veces), pollo (2,12), frutilla (2,14 veces), acelga (2,63) y leche (2,84).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057