.: MOMENTO DE CAMPO :.

Buenos indicadores para la industria de maquinaria agrícola

La producción de maquinarias agrícolas mostró en los dos últimos años buenos indicadores, a la vez de haber realizado inversiones en las fábricas y generaron más puestos de trabajo.

06/06/2022 | En Agroactiva

El dato fue aportado por el actual presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícolas, Eduardo Borri, durante la última edición de Agroactiva, que concluyó  este sábado en la ciudad santafecinba de Armstgrong.

El presidente de la institución se refirió al contexto y al estado actual de la maquinaria nacional, sector compuesto por 1.200 empresas fabricantes.

Borri, señaló que el sector de la maquinaria transcurrió los últimos dos años con buenos indicadores, realizando inversiones en las fábricas y generando nuevos puestos de trabajo.

“Desde el inicio de la pandemia, el sector generó más de 5.500 nuevos puestos de trabajo anuales, por lo que actualmente emplea 38.000 personas en forma directa. Prácticamente hemos incorporado alrededor de 11.000 personas en nuestras plantas”, dijo.

El titular de la CAFMA, estaba acompañado por Luciana Mengo de AFAMAC, Ignacio Tanzi de ASIMA y Néstor Cestari de MAGRIBA,

A su vez agregó “Sabemos que la Argentina es un país que tiene una problemática estructural, en los últimos años, de ausencia de dólares y esto está potenciando la actividad. Pero entendemos que es mucho más fácil para nosotros solucionar los problemas que hay en el sector cuando hay demanda. Tenemos problemas de importación de insumos, esto nos obliga permanentemente a sentarnos con nuestros gobernantes y trabajar para destrabar este tema”.

Otro de los puntos que conforman la agenda de temas a tratar por las Cámaras y los diferentes gobiernos es el de los puestos de trabajo. Borri dijo que “el 95% de nuestras fábricas están en poblaciones pequeñas que están teniendo dificultades para conseguir gente. El ritmo de generación de empleo está siendo alrededor de 5.500 puestos de trabajo por año”, agregó.

“Necesitamos que desde los grandes conglomerados urbanos se propicie el movimiento de personas hacia las pequeñas poblaciones en donde van a conseguir trabajo, hay que transformar esos planes sociales en trabajo. Estamos subsidiando el desempleo cuando en realidad lo que tenemos que hacer es subsidiar el empleo”, recomendó.

Respecto a las posibilidades de comercialización con el extranjero, el empresario señaló que solamente se exporta el 5% de lo que demanda el mercado interno, lo cual representa cerca de US$ 100 millones.

“La verdad es que los esfuerzos que se hagan para tratar de seguir internacionalizando nuestras empresas nunca van a alcanzar y creemos que este tema siempre tiene que estar en la agenda. La Argentina requiere justamente más ingreso de divisas vía exportación”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057