.: MOMENTO DE CAMPO :.

Promulgan Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial

Según el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se espera crear 10.000 puestos de trabajo y exportaciones por más de U$S 50 millones en un plazo de tres años.

27/05/2022 | El Gobierno

En un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, el Gobierno nacional anunció la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, valoró que ya han sido demostradas las capacidades terapéuticas que tienen tanto los aceites de cannabis como de cáñamo para diferentes problemas de salud, como las epilepsias.

“Esta ley lo que va a permitir es producir en escala, con calidad y trazabilidad, generando desarrollo regional y con fuerte presencia de las pymes y cooperativas”, subrayó Kulfas.

Y recordó que se estima que el sector podrá crear 10.000 puestos de trabajo en los próximos tres años, además de generar una producción valuada en U$S 500 millones, de los cuales U$S 50 millones serán por exportaciones.

QUÉ DICE LA LEY

El anuncio fue realizado el martes por la tarde y este jueves la promulgación se efectivizó a través de su publicación en el Boletín Oficial.

En ese decreto, que puede consultarse completo AQUÍ, se detallan los alcances de la Ley: entre otras cosas, cómo funcionará la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

“Será el organismo competente para reglar, controlar y emitir las autorizaciones administrativas con respecto al uso de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados”, subraya el texto normativo.

MANO DE OBRA

Otro de los oradores fue el titular de Agrogenética Riojana, Benjamín Enrici, una firma de capitales públicos y privados que será la primera empresa en trabajar en la elaboración de aceites con base genética nacional.

Enrici destacó que la industria del cannabis “encaja perfectamente en el concepto de economía del conocimiento”, que es muy innovadora en materia tecnológica y tiene un enorme impacto en la generación de mano de obra.

En ese sentido, estimó que mientras un cultivo agrícola extensivo demanda un trabajador por cada 100 hectáreas, una hectárea de cannabis puede necesitar hasta 30 operarios.

Del mismo modo, aseguró que con buenas prácticas de manejo, una hectárea de cannabis puede ser hasta 50 veces más rentable que un cultivo industrial.

 

Enricie también subrayó que es una noticia muy importante para economías postergadas como la del noroeste, pero donde el clima y la capacidad industrial instalada permiten pensar en un polo de desarrollo del cannabis a nivel mundial.

MIRADA PRESIDENCIAL

Por último, Alberto Fernández hico foco en este último aspecto, al señalar la oportunidad que representa este mercado que se calcula que para 2024 generará un movimiento económico global de U$S 42.700 millones.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057