La guerra en Ucrania impacta en las exportaciones de carne

Hace tres meses que no hay operaciones con la nación euroasiática, que está entre los principales compradores de cortes congelados. También es un mercado clave para las menudencias.

27/05/2022 | En Argentina

Las exportaciones de carnes bovinas cayeron 5% en abril con respecto al mismo mes del año pasado, al totalizar 47.000 toneladas peso producto, equivalentes a 67.000 toneladas peso res, de acuerdo con el informe mensual elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.

El tobogán por el que permanece el comercio exterior de cortes vacunos y menudencias desde que el Gobierno decidió intervenir el mercado, no frena y supuso para el primer cuatrimestre (262.000 toneladas peso res), una pérdida consolidada del 6%.

No obstante, lo que “salva” a la cadena cárnica es que siguen pagándose precios por encima de los promedios históricos: entre enero y abril, los frigoríficos cerraron negocios por U$S 1.077 millones, una cifra 31% superior al total facturado en los cuatro primeros meses del año pasado.

Sin embargo, las propias empresas cárnicas ya han advertido que este “salvavidas” de los precios internacionales se está desinflando.

“En abril del año pasado, las autoridades nacionales instrumentaron las primeras de una serie de medidas que determinaron una creciente regulación de las exportaciones de carnes bovinas. El saldo de ello ha sido una baja en el tonelaje exportado: se redujo un 13% y 22% comparando con la media de los primeros meses del año pasado y la segunda mitad de 2020, respectivamente, pero tuvo una mejora de más del 30% en el precio medio, respecto de iguales lapsos”, recordó el Consorcio ABC.

RUSIA, LA GUERRA Y SU IMPACTO EN LA CARNE

El informe, además de confirmar el impacto negativo de las medidas sanitarias en China –país que representa más del 70% de las exportaciones de carne argentina–, suma otro dato relevante: el perjuicio que significa la guerra entre Rusia y Ucrania.

La nación presidida por Vladimir Putin es tradicionalmente uno de los cinco principales destinos de las carnes congeladas argentinas.

El problema es que, desde febrero, no hay ventas a ese destino: la última fueron 121 toneladas en enero. Así, las exportaciones en el primer cuatrimestre a Rusia cayeron 90%, desde las 1.165 toneladas de 2021 a las apenas 121 mencionadas.

En dólares, los frigoríficos perdieron U$S 3 millones: solo facturaron U$S 619.000 en enero, mientras que entre enero y abril del año pasado habían llegado a U$S 3.654.000.

TAMBIÉN LAS MENUDENCIAS

En tanto, Rusia también es un jugador clave para Argentina en materia de exportación de menudencias.

“Si bien las menudencias no se ven alcanzadas por las limitaciones establecidas sobre las exportaciones, siguen de cerca la evolución de la actividad de las plantas exportadoras. En los últimos meses han rondado en 10 – 11 mil toneladas, alrededor de un 20% por debajo del nivel que promediaron en 2020”, indicó el Consorcio ABC.

En abril, volvieron a verse perjudicadas como en marzo y febrero por el efecto de la invasión rusa sobre Ucrania, “que ha imposibilitado el acceso a uno de nuestros principales destinos para las menudencias de origen bovino”, afirmó la entidad.

Los embarques se redujeron significativamente, interrumpiendo así una relativa mejora que habían verificado en los primeros meses de 2022.

En marzo se exportaron solo 389 toneladas (peso producto) por un valor de U$S 565.000, mientras que en abril fueron 915.000 toneladas, por U$S 1.841.000. Es una cifra muy por debajo de las 3.000 toneladas por un valor promedio de U$S 5.000.000 que se exportaron en enero y en febrero.

En el acumulado cuatrimestral, las exportaciones de menudencias a Rusia arrastran una baja del 31% en toneladas y del 32% en dólares, según el Consorcio ABC.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057