Hay preocupación porque es escasa la pesca

Los trabajadores del río no le encuentran explicación a la poca captura de peces. Estiman que el descenso del río o la abundancia de palometas podrían ser los factores de la "sequía" pesquera. Más de un centenar de familias están afectadas por este problema.

08/02/2013 | EN LA RIBERA DEL PARANÁ

El pescador Raúl Rocco reveló su preocupación por la escasez en la pesca en la ribera de la capital entrerriana, sobre todo en la región comprendida entre Bajada Grande y Las Conchillas.

Para graficar la gravedad de la situación el trabajador del río manifestó: “No está saliendo absolutamente nada. Es muy poco lo que sacás, anoche un pescador en cuatro recorridas del espinel sacó cuatro armados”.

La situación se potencia porque que los pescadores “se niegan a tirar las mallas porque es tanta la palometa, que causa importantes destrozos en los hilos”.

“Hace unos días debido a la crecida la carnada ingresa a las lagunas y el pescado ingresa detrás de ella. Y queda en ese lugar, por lo menos por un tiempo. Pero ahora que se ha marcado esta bajante tan pronunciada, el pescado no se ve y no le hallamos una explicación: únicamente que sea tanta la palometa que el pescado se aleje de la costa, nuestras canchas están en las costas y tenemos la imposibilidad de lograrlo”, dijo en declaraciones al programa Enredados que se emite por la 97.1 La Red Paraná.

Si bien el año se presentaba con buenas expectativas, la bajante del río tiró todo por la borda. “Para nosotros pintaba lindo enseguida después de la Fiestas, se veía piezas de buen porte de entre 18 y 25 kilos. Después empezó a bajar en forma pronunciada y esperábamos un repunte nuevamente”, se lamentó Rocco.

Párrafo seguido se refirió a la situación de los pescadores diamantinos y victorienses, quienes “tienen una situación totalmente distinta, tal es así que por culpa de ellos no se llevó a cabo la veda: les autorizaron a bajar la medida del sábalo por resolución de la provincia. Les bajaron a 35 centímetros la medida de captura y los controles no se llevan a cabo. Hay un interés político, como ellos pescan el sábalo no salen al río al buscar otro pescado”.

Asimismo explicó que “la realidad de Paraná al norte es totalmente distinta. Para Entre Ríos no hubo veda, pero Santa Fe vedó y la mayoría de los pesqueros está sobre la zona santafesina, por lo que nosotros también estamos vedados”.

Según precisó Rocco este problema afecta actualmente a “110 familias que pescan desde Bajada Grande hasta Las Conchillas: las conozco porque fui el único que hizo un censo real de esta población”. “Lamentablemente no le veo ninguna solución, porque el gobierno no se ha interesado”, puntualizó.


Fuente: Diario UNO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057