Por qué el 12 de mayo es una fecha clave para el agro

Se definirán una serie de interrogantes que impactan sobre la producción de soja y maíz, en plena cosecha argentina

 

10/05/2022 | GENERAL

"El jueves 12 de mayo es la fecha clave para el agro. Ese día, a las 13, el Departamento de Agricultura de EEUU publicará sus proyecciones mundiales de oferta y demanda de granos", destaca Dante Romano, de la Universidad Austral y del equipo de análisis de mercado de fyo.

"Veremos ahí no sólo cuánto producirá EEUU, sino también cómo se proyecta el impacto de la invasión rusa a Ucrania en el nuevo ciclo, y si la demanda sigue firme con precios tan altos. El mercado espera 8% más de stocks de soja (bajista) y 3% menos de maíz y trigo (alcista). Con precios muy elevados al momento, el mercado juega a comprar con el rumor y vender con el dato", explica.

Informe del USDA

Desde fyo repasan días previos al informe mensual de Oferta y Demanda, que publicará el USDA el jueves 12 de mayo, que los analistas estiman un incremento en la producción de soja estadounidense, la cual vendría impulsada por un incremento en el área, ya que el mercado no espera cambios en los rindes con respecto a la campaña previa.

En maíz, la producción de EEUU afrontaría una merma de 8,7 mill. tt., a pesar de tener un menor rinde, el recorte vendría por una disminución del área sembrada con el grano.

Como las mejoras productivas en soja estuvieron por encima de los incrementos en los stocks finales, cabe esperar al jueves, para obtener datos más certeros sobre las modificaciones que haga el organismo sobre los factores de demanda.

La producción de trigo total presentaría unas 3,9 mill. tt. más, a priori, impulsadas por una buena cosecha del cereal de primavera, ya que los analistas estiman un millón de toneladas menos de trigo de invierno.

En lo que respecta a la producción sudamericana de la campaña 21/22, analistas proyectan recortes que superan el millón de toneladas en maíz, tanto para Argentina, como Brasil. Al igual que en soja, donde también estiman disminuciones productivas para ambos países, aunque en menor medida.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057