.: MOMENTO DE CAMPO :.

Estado de reservas hídricas en suelos entrerrianos

El cálculo del balance hídrico para una pradera resulta en un lógico predominio de la categoría más baja de la escala, aunque esto no se refleje directamente en el estado de los cultivos, informó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

08/02/2013 | REPORTÓ EL SIBER

Según el SIBER, si solo consideramos la oferta de agua del mes de enero podemos justificar sobradamente la extendida sequía que muestra el mapa, sin embargo no se puede soslayar que gran parte de la soja fue sembrada con mucha humedad, incluso con importantes corrimientos de las fechas habituales. Si a esto le sumamos que no se ha presentado un rigor térmico destacado, es razonable considera que el mapa está planteando el escenario menos favorable.

Además el sistema de información agrícola sostiene que "la transición enero-febrero dejó algunas precipitaciones, en general más generosas sobre el sudeste y noroeste de la provincia, con lluvias que pierden volumen sobre el sudoeste. Justamente del centro para el sudoeste de la provincia es donde las sementeras comienzan a sufrir el persistente deterioro que vienen sufriendo las reservas".

A su vez, informa que las perspectivas de corto plazo no plantean una mejora en la oferta de agua. Si bien no se descartan algunas precipitaciones entre domingo y lunes, el sistema frontal que avanzará desde el sudoeste de la región pampeana, seguramente sufrirá la influencia negativa de la zona de alta presión, limitando sustancialmente sus posibilidades pluviales.

Algunos modelos de pronóstico plantean el regreso de precipitaciones más consistentes a partir del próximo jueves, es decir en la transición quincenal.

No se perfilan lluvias que superen los 20 mm entre domingo y lunes, aunque este paliativo sería bienvenido por los cultivares entrerrianos. La oferta de agua ganaría volumen entre comenzando la segunda quincena.


De la redacción de Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057