Girasol: Falta de semillas complica expectativas de siembra

El escenario de precios internacionales favorable para el girasol y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia constituye un aliciente para el incremento del área sembrada de este cultivo en Argentina.

04/05/2022 | Campaña 22/23

El faltante de semillas de girasol para la próxima campaña de granos gruesos 2022/23 puede frenar las expectativas de crecimiento en el área sembrada de la oleaginosa, según relevó BAE Negocios a partir de consultas con fuentes del sector de semilleros y de distribución de insumos.

El escenario de precios internacionales favorable para el girasol y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia constituye un aliciente para el incremento del área sembrada de este cultivo en Argentina. En las pizarras de precios a nivel local, mientras la soja cotiza a $48.870 la tonelada, el valor del girasol llega a $68.000.

Este escenario con viento a favor en los precios también se traslada a los subproductos: el aceite de girasol en los mercados externos se paga hasta USD2.100 la tonelada, valor que supera en más de USD200 al aceite derivado de soja. La región del Mar Negro concentra el 80% de la producción mundial de aceite de girasol y con Ucrania fuera de juego, la presión por el abastecimiento se traslada a otros países productores, entre ellos Argentina.

Si bien una parte de la cadena de valor girasolera argentina estima que se puede llegar a las 2 millones de hectáreas en la campaña 2022/23, cifra que representaría un incremento de 400.000 hectáreas en relación al ciclo anterior, el faltante de semillas para la siembra se presenta como un serio escollo para alcanzar este objetivo.

"La oferta de semillas es similar a los últimos años, pero hay más demanda a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania ", reconoció a este medio el directivo de una de las empresas líderes del sector. Y agregó: "será difícil que crezca el área". A unos cuatro meses del inicio de la siembra de este cultivo en nuestro país, las principales empresas del sector trabajan a contrarreloj para aumentar la provisión de semillas.

En el sector de distribución de insumos también coinciden con este diagnóstico y agregaron que los principales faltantes se presentan en las semillas con tecnología de punta, que son difíciles de conseguir a esta altura del año. En la campaña 2021/22, que finalizó recientemente, el área sembrada fue de 1,6 millones de hectáreas, con un volumen de producción de 3,3 millones de toneladas.

Fuente: BAE Negocios

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057