Lanzan una capacitación nacional en fitosanitarios

El INTA y la FADIA -Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica- lanzaron un programa nacional de actualización para ingenieros agrónomos en materia de fitosanitarios.

03/05/2022 | Ciclo

En línea con la necesidad de aumentar la sostenibilidad de los sistemas productivos, con base en las buenas prácticas de manejo de los fitosanitarios, el INTA firmó un convenio con FADIA orientado a brindar un ciclo de capacitaciones para ingenieros agrónomos. El objetivo es potenciar y fortalecer las capacidades de más de 26.000 profesionales en todo el país.

Respecto al Programa de Actualización Profesional para Ingenieros Agrónomos, Fanny Martens, coordinadora de la Plataforma de Gestión Integral de Fitosanitarios del INTA, destacó la integración de las actividades agroproductivas con los enfoques de sostenibilidad y reconoció que "los colegios profesionales, distribuidos en todas las provincias, son clave para la posibilidad de participación de todos los interesados".

Se trata de un programa que "permite encontrarnos y construir una comunidad de trabajo con las asociaciones profesionales que nuclean a los ingenieros agrónomos, en una temática que permite un abordaje integral en distintas regiones y sistemas productivos", indicó Martens.

El ciclo de capacitaciones abordará contenidos, presentados por investigadores del INTA, en 13 módulos de libre elección que serán dictados de manera virtual y sin costo para los asistentes. Contemplan la evaluación y certificación de los organizadores.

De acuerdo con Jorgelina Montoya, coordinadora del Proyecto de Gestión Sostenible de Fitosanitarios del INTA, es de carácter estratégico la profesionalización del manejo de los fitosanitarios, así como "la permanente actualización de los colegas del medio".

Esto permite "la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y, en particular, las buenas prácticas en el manejo de los fitosanitarios, basadas en el conocimiento y en la responsabilidad profesional", señaló.

Por su parte, Octavio Pérez Pardo -presidente de FADIA- indicó que existía la necesidad de ir "a una actividad más específica de actualización profesional". Esto les permitió identificar, por la relevancia que el tema tiene en la Argentina, "el área de los fitosanitarios y organizar con el INTA este programa con profundidad técnica".

De acuerdo con Pérez Pardo, la identificación de los ejes permitió avanzar en temas como tecnologías de aplicación, las buenas prácticas de manejo, producción y uso de fitosanitarios.

"Se abordan aspectos de buenas prácticas en producciones citrícolas y hortícolas, agricultura de precisión, residuos de fitosanitarios en frutas y hortalizas y sus derivados industrializados, control de deriva, camas biológicas, resistencia a malezas y, también, aquellos temas que puedan generar impactos deseados o no deseados en el entorno, como conocer el comportamiento ambiental de los herbicidas y los efectos de los fitosanitarios sobre la biodiversidad y los ecosistemas", detalló Pérez Pardo.

Estos cursos son una herramienta para actualizarse, pero, además, "de existir acuerdos entre las provincias y los colegios profesionales, pueden ser utilizados para habilitar a quienes deseen ingresar en los registros provinciales como asesores fitosanitarios", puntualizó.

La sociedad exige "consumir alimentos inocuos, producir alimentos, fibras, energía cuidando los recursos naturales y el ambiente y ese desafió también lo tiene nuestra profesión, que posee los conocimientos necesarios para llevarlo a la práctica", destacó el presidente de FADIA y agregó: "Nuestra Federación en acuerdo con el INTA desea que nuestros profesionales dispongan de una actualización profesional de excelencia para tomar las mejores decisiones técnicas".

En ese sentido, indicó que "se está conversando con la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (Audeas) para que algunos de los cursos puedan ser reconocidos en los posgrados, ya sea especializaciones o maestrías".

Este ciclo de formación se inició en abril con el dictado del primer módulo sobre "Tecnología de aplicación de fitosanitarios", dictado por Ramiro Cid, y contó con más de 400 profesionales inscriptos.

En tanto, el segundo curso comenzará el 6 de mayo en donde se tratará "Buenas Prácticas Agrícolas en la Aplicación de fitosanitarios en cítricos y pecán". El tercer ciclo está programado para el 11 de mayo con eje en "Implementación de las BPA en producción de cerezas y hortícolas del Valle Inferior del Rio Chubut", mientras que el cuarto ciclo está proyectado para el 13 de mayo donde se presentará el tema de "Envases vacíos de fitosanitarios". La inscripción gratuita ya está abierta.

Los módulos restantes se extenderán hasta septiembre. Para más información capacitacionesfadia@gmail.com

Fuente: INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057