.: MOMENTO DE CAMPO :.

La inversión en fertilizantes será de US$ 4.750 millones

Según un informe, "serían necesarios aproximadamente US$ 1.970 millones adicionales para abastecer la demanda de fertilizantes".

29/04/2022 | Próxima cosecha

La cosecha 2021-2022 termina con números productivos mediocres. Se cosechó bastante menos de lo esperado a fines de 2021.

En diciembre de 2021, desde Equilibra estimaron que la producción sería de 138,6 millones de toneladas. Las condiciones extremas de inicios del año modificaron sustantivamente esas previsiones, con una caída drástica en ese total a 119,4 millones de toneladas: disminución del 17% en el volumen de soja y 24% en el de maíz.

Pero el otro componente (los precios) más que compensaron el derrotero de las cantidades. "La extraordinaria escalada de los precios internacionales de los commodities agrícolas, hace esperar que la fuerte disminución en las cantidades producidas no implique una caída en las exportaciones agropecuarias argentinas -tal como se preveía al inicio del año- sino lo contrario. Se estima que las exportaciones de los principales complejos agroindustriales ascenderían a US$ 50.700 millones (7,5% por encima de 2021). Si bien los precios internacionales se encuentran en niveles récord por la sequía en Sudamérica y la invasión militar rusa a Ucrania, es necesario seguir prestando atención a lo que suceda con la tasa de interés de Estados Unidos y la producción y exportación mundial de commodities agropecuarios", detallaron.

En el cálculo ingresan, además de los cereales y la soja, la ganadería y otras economías regionales, como el maní y el vino

Según Ciara-CEC, durante el primer trimestre, el sector oleaginoso-cerealero registró exportaciones por US$ 7.926 millones, 17,8% más que en el mismo período de 2021.

Por su parte, Equilibra estima que "en términos de recaudación de derechos de exportación, también se verán favorecidas por los altos precios actuales, ya que ascenderían a US$ 10.391 millones, 10,3% más que en 2021".

Nubarrón 2023

Hacia adelante, un tema que preocupa son los costos de producción. En concreto, "los precios y la disponibilidad de los fertilizantes, fundamentalmente de los nitrogenados y fosforados, que provienen en gran parte de Rusia".

En vista de que Argentina no cuenta con la posibilidad de incrementar sustantivamente la capacidad de producción interna de fertilizantes y asumiendo que las cantidades importadas necesarias de fertilizantes fosforados y nitrogenados, para la campaña 2022-2023 sean las mismas que para la actual, "serían necesarios aproximadamente US$ 1.970 millones adicionales para abastecer la demanda de fertilizantes, afectando la balanza comercial argentina". La cuenta total quedaría en US$ 4.750 millones.

Argentina depende crucialmente de los fertilizantes importados: 61% de los nitrogenados y 79% de los fosforados se compran en el exterior. Si se le suma el gasoil a la ecuación, eso "genera un contexto de alta incertidumbre para las producciones de invierno y verano de la próxima campaña agrícola en Argentina".

LOS DATOS

En la campaña triguera 2021-2022, 90% del área se realizó bajo siembra directa, 3 p.p. por encima de la campaña anterior, según la Bolsa de Cereales.

A nivel país, la dosis promedio de nitrógeno aumentó 13% en relación a la campaña anterior mientras que la dosis promedio de fósforo se mantuvo. La dosis de nitrógeno fue de 77 kilos por hectáres y la de fósforo, 13,5

Como resultado de la conjunción del uso de insumos y las prácticas de manejo empleadas durante la campaña, la adopción de niveles tecnológicos se distribuyó así: 33% de nivel alto, 54% medio y 13% bajo.

Fuente: El Economista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057