La inversión en fertilizantes será de US$ 4.750 millones

Según un informe, "serían necesarios aproximadamente US$ 1.970 millones adicionales para abastecer la demanda de fertilizantes".

29/04/2022 | Próxima cosecha

La cosecha 2021-2022 termina con números productivos mediocres. Se cosechó bastante menos de lo esperado a fines de 2021.

En diciembre de 2021, desde Equilibra estimaron que la producción sería de 138,6 millones de toneladas. Las condiciones extremas de inicios del año modificaron sustantivamente esas previsiones, con una caída drástica en ese total a 119,4 millones de toneladas: disminución del 17% en el volumen de soja y 24% en el de maíz.

Pero el otro componente (los precios) más que compensaron el derrotero de las cantidades. "La extraordinaria escalada de los precios internacionales de los commodities agrícolas, hace esperar que la fuerte disminución en las cantidades producidas no implique una caída en las exportaciones agropecuarias argentinas -tal como se preveía al inicio del año- sino lo contrario. Se estima que las exportaciones de los principales complejos agroindustriales ascenderían a US$ 50.700 millones (7,5% por encima de 2021). Si bien los precios internacionales se encuentran en niveles récord por la sequía en Sudamérica y la invasión militar rusa a Ucrania, es necesario seguir prestando atención a lo que suceda con la tasa de interés de Estados Unidos y la producción y exportación mundial de commodities agropecuarios", detallaron.

En el cálculo ingresan, además de los cereales y la soja, la ganadería y otras economías regionales, como el maní y el vino

Según Ciara-CEC, durante el primer trimestre, el sector oleaginoso-cerealero registró exportaciones por US$ 7.926 millones, 17,8% más que en el mismo período de 2021.

Por su parte, Equilibra estima que "en términos de recaudación de derechos de exportación, también se verán favorecidas por los altos precios actuales, ya que ascenderían a US$ 10.391 millones, 10,3% más que en 2021".

Nubarrón 2023

Hacia adelante, un tema que preocupa son los costos de producción. En concreto, "los precios y la disponibilidad de los fertilizantes, fundamentalmente de los nitrogenados y fosforados, que provienen en gran parte de Rusia".

En vista de que Argentina no cuenta con la posibilidad de incrementar sustantivamente la capacidad de producción interna de fertilizantes y asumiendo que las cantidades importadas necesarias de fertilizantes fosforados y nitrogenados, para la campaña 2022-2023 sean las mismas que para la actual, "serían necesarios aproximadamente US$ 1.970 millones adicionales para abastecer la demanda de fertilizantes, afectando la balanza comercial argentina". La cuenta total quedaría en US$ 4.750 millones.

Argentina depende crucialmente de los fertilizantes importados: 61% de los nitrogenados y 79% de los fosforados se compran en el exterior. Si se le suma el gasoil a la ecuación, eso "genera un contexto de alta incertidumbre para las producciones de invierno y verano de la próxima campaña agrícola en Argentina".

LOS DATOS

En la campaña triguera 2021-2022, 90% del área se realizó bajo siembra directa, 3 p.p. por encima de la campaña anterior, según la Bolsa de Cereales.

A nivel país, la dosis promedio de nitrógeno aumentó 13% en relación a la campaña anterior mientras que la dosis promedio de fósforo se mantuvo. La dosis de nitrógeno fue de 77 kilos por hectáres y la de fósforo, 13,5

Como resultado de la conjunción del uso de insumos y las prácticas de manejo empleadas durante la campaña, la adopción de niveles tecnológicos se distribuyó así: 33% de nivel alto, 54% medio y 13% bajo.

Fuente: El Economista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057