El clima y los costos van desalentando la siembra de trigo

Son datos analizados por la Bolsa de Comercio de Rosario para la zona central. Los primeros datos marcan que se serían 160.000 hectáreas menos.

25/04/2022 | Informe BCR

En la cuenta regresiva para la siembra de trigo, desde la Bolsa de Comercio de Rosario ya comenzaron a hacer los primeros análisis generales de la campaña para la región central del país.

Inicialmente, los grandes datos marcan que serían 2 millones menos de toneladas esperadas, respecto a la última campaña (7,8 millones de toneladas), representadas sobre 160.000 menos de hectáreas (1,7 millones de hectáreas). Sin embargo, desde la entidad rosarina, tampoco descartan que caída de superficie sea más aguda.

Entre las grandes causas, esgrimen desde la entidad, se encuentran la persistencia de déficit hídrico y la posibilidad de una nueva Niña; la pérdida de competitividad del trigo frente a otros cultivos y la suba exagerada de los costos, especialmente en fertilizantes.

Uno de los puntos bajos de la campaña, según la Bolsa, será el nivel tecnológico, el cual será bastante inferior al que se venía adoptando. “La nutrición del cultivo va a bajar de calidad”, dicen los asesores técnicos que refieren a la entidad.

En lo que hace a fertilización nitrogenada está una de las preocupaciones que compromete el potencial de rendimiento del cultivo. “Venía acomodándose a las necesidades reales de los suelos y los cultivos y, este nuevo, ciclo podría retroceder a valores que no se veían en los últimos años”, se expone.

En esta campaña, la dosis no alcanzará para cubrir los requerimientos y obtener el potencial del cultivo. Bajo las circunstancias actuales, se estima que las dosis media de fertilización con urea puede caer un 20% dejando un potencial de trigo de 10 quintales por hectárea.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057