Los feedlots siguen trabajando por debajo de su capacidad

El bajo volumen de operaciones, el incremento en los valores de la hacienda de consumo y la imposibilidad de trasladar esa suba a los mostradores de las carnicerías impactaron en el nivel de encierre de los feedlots.

19/04/2022 | Preocupación

El bajo volumen de operaciones en los mercados ganaderos, el incremento en los valores de la hacienda de consumo y la imposibilidad de trasladar esa suba a los mostradores de las carnicerías impactaron en el nivel de encierre del engorde a corral.

De acuerdo con la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), el ingreso de animales livianos a los corrales de encierre sigue por debajo del 60%. Al no haber suficiente disponibilidad de terneros, los engordadores deben pagar valores por los animales livianos que luego no pueden recuperar.

La otra variable que afecta el trabajo de estos establecimientos es la suba en el precio del maíz, insumo estratégico para este negocio.

Ante este escenario, los feedloteros deciden engordar sus animales con pasto, situación que, si bien abarata los costos, extiende los plazos de terminación de los vacunos.

Los números son por demás elocuentes: mientras que un kilo de carne producido a pasto no supera los $120, de acuerdo con los cálculos de analistas privados, en maíz la ecuación se dispara entre $220 y $300 por kilo.

En el Mercado de Liniers, los precios de vaquillonas y novillitos reflejan la menor disponibilidad.

En las últimas semanas, la hacienda de consumo llegó a $345, lo que se reflejó en traslados a los mostradores, según consignaron los operadores del negocio. La semana pasada, el paro de transportistas y las lluvias recortaron los ingresos a esa plaza y las cotizaciones se dispararon, con máximos que llegaron a $382. En una jornada normal de trabajo, los ingresos de vacunos oscilan entre 7.000 y 8.000 cabezas diarias, pero en esa ocasión no superaron las 4.500 cabezas. Los consignatarios esperan que, a partir de una mejora en el flujo de hacienda, las cotizaciones vuelvan a estabilizarse sobre los $340.

Fuente: Diario BAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057