Proyectan menor producción y demanda mundial de porcinos

La previsión la hizo el Rabobank que sostuvo que los productores invertirán menos y procurarán mantenerse en medio de una suba generalizada de sus costos.

19/04/2022 | SEGUNDO SEMESTRE

La compañía financiera holandesa Rabobank, con presencia en muchos países del mundo proyectó recientemente que el crecimiento de la producción porcina se desacelere, al igual que el comercio mundial.

La previsión se basa principalmente en la incertidumbre sobre la demanda y consumo de la carne y los subproductos porcinos dado que se espera una suba importante en los precios por los aumentos en los costos de producción, entre los que se citó los de alimentación, energía, fletes, sanidad animal y mano de obra.

“Se espera que los mayores costos de alimentación y energía presionen los márgenes comerciales tanto de los ganaderos como de las industrias cárnicas”, evaluó el informe.

Entre los argumentos, el Rabobank enumeró la menor cosecha de cereales en América del Sur y la incertidumbre sobre las exportaciones de granos del Mar Negro están exacerbando un suministro mundial de forrajes que ya es escaso, lo que aumenta los costos de los piensos un 20 % de media en comparación con 2021.

En este escenario los productores se centrarán en la eficiencia y limitarán el crecimiento de las piaras, proyectando incluso disminuciones en regiones con problemas financieros, como el Reino Unido, Alemania y el sudeste asiático.

La demanda de los consumidores sigue siendo mixta. Las ventas de carne de cerdo siguen siendo dinámicas en Estados Unidos y Corea del Sur, que han salido de las restricciones pandémicas, mientras que las ventas se han rezagado en países como China, Japón y México, que aún luchan con las restricciones en el canal foodservice relacionadas con el covid-19 y un crecimiento económico más débil. Rabobank cree que los cortes de carne de cerdo de mayor precio verán limitada su demanda en el segundo semestre de 2022, a pesar de la mejora del consumo en el hogar y las alternativas de proteínas de alto costo.

Se espera que el comercio mundial de carne de cerdo disminuya en 2022, impulsado por tendencias económicas más débiles y una amplia oferta de carne de cerdo. Es probable que continúen las exportaciones más lentas en el primer semestre de 2022, ya que los compradores siguen siendo cautelosos debido a la incertidumbre económica mundial y el costo más alto de la carne de cerdo, a menos que los mercados de importación se encuentren cortos.

En cuanto a los principales productores, estas son las previsiones de Rabobank:

-China: la demanda sigue siendo débil en una nueva ronda de infecciones y bloqueos de Omicron. Las importaciones de carne de cerdo disminuyeron al entrar en 2022.
-Europa: los precios de los cerdos y lechones suben a medida que se contrae el suministro. La presión de los márgenes a lo largo de la cadena se mantiene a medida que aumentan los costos de las materias primas.
-América del Norte: los precios récord del cerdo debido a la menor producción están ayudando a compensar el aumento de los costos. La demanda es estable, pero podría debilitarse con precios más altos y la fortaleza del USD.
-Brasil: la producción ya se ve afectada por márgenes reducidos. Las exportaciones siguen siendo positivas a pesar de la caída de la demanda china.
-Sudeste asiático: tanto el covid como la peste porcina africana están afectando a los mercados de carne de cerdo del sudeste asiático. Los cambios en la política de importación están a favor de más importaciones.
-Japón: continuará el aumento de las importaciones de carne de cerdo. La producción de carne de cerdo se mantiene plana.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057