El novillo de exportación araña los USD5 por kilo carcasa

Con una suba de dos centavos de dólar, alcanzó el valor más alto desde fines de 2015. Uruguay, Brasil y Paraguay tuvieron mejoras de cuatro a diez centavos.

25/03/2022 | En Argentina

Con una suba de dos centavos de dólar, alcanzó el valor más alto desde fines de 2015. Se sostiene por la firmeza de la cuota Hilton y la baja oferta de la categoría que hicieron que los frigoríficos mejoraran su oferta en pesos por décima semana consecutiva. Uruguay, Brasil y Paraguay tuvieron mejoras de cuatro a diez centavos.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado vale USD4,98, dos centavos más que la semana anterior. Con una oferta limitada de la categoría y precios del rump & loin en Europa que siguen muy firmes, en el entorno de USD17 mil por tonelada, los frigoríficos aumentaron sus ofrecimientos en $6 en promedio, continuando con la serie ascendente por décima semana consecutiva. A lo largo de la década pasada, sólo en una ocasión se alcanzó un valor mayor, justo en la semana en que asumió el nuevo gobierno en diciembre de 2015, después de un fuerte incremento en el mercado de hacienda y antes del sinceramiento en el mercado cambiario, con su unificación y eliminación de derechos de exportación, cuando alcanzó de manera aislada USD5,40, que era un nivel totalmente artificial. Vale la aclaración que los precios que seguimos en esta sección están expresados en dólares al tipo de cambio oficial menos los derechos de exportación, de manera de analizar la competitividad de las exportaciones argentinas frente a otros competidores y no pretenden representar el verdadero ingreso de los productores en dólares libres (blue).

Uruguay: el novillo de exportación se paga USD5,19, cuatro centavos más. Hay una muy buena demanda, con excelente faena y firmeza en los valores, en el análisis de los consignatarios. La faena de la semana pasada fue de 58 mil cabezas, 13% más que la semana previa, afectada por un paro general, y también más que el promedio de las anteriores diez. Las exportaciones a la tercera semana apuntan a un marzo con 45 mil tec, 1% menos interanual.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD4,63, diez centavos más. Los valores en reales aumentaron 1% y el resto del cambio vino por una nueva valorización de la moneda, que pasó de 5,07 a 5 por dólar. En las últimas 14 semanas se observó una revaluación del real del 14%, al pasar sin contramarchas de 5,71 a los 5 de hoy por dólar. Las exportaciones de la tercera semana siguieron al ritmo muy alto de las dos primeras y siguen apuntando a las 200 mil t peso embarque, lo que va a constituir un récord histórico para un mes, superando en 50% a las de hace un año y duplicando el monto en dólares FOB, al mostrar un aumento medio de precios de 36%.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD3,60, diez centavos más. En un mercado convulsionado por el virtual cierre de su segunda plaza de exportación (Rusia) a causa de las penalizaciones del resto del mundo por su invasión a Ucrania, los frigoríficos aumentaron sus ofrecimientos por la escasa oferta, que todavía no se normalizó tras la campaña de vacunación, y por la noticia de que contenedores que estaban viajando pudieron entrar en el puerto de San Petersburgo mientras que los importadores cumplieron con los pagos a través de bancos que no fueron excluidos del SWIFT.

En la Argentina, el precio quedó 4% arriba del promedio ponderado de sus socios, dos puntos menos que la semana pasada, mientras que la brecha máxima entre éstos bajó tres puntos al 44%.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 4,89

Unión Europea: 5,20

Australia: S/I

En EE.UU. hubo un aumento de tres centavos mientras que en Europa fue de nueve, exclusivamente por movimiento de precios internos, sin afectación por el tipo de cambio que se mantuvo estable. En Australia siguen sin suministrar información sobre precios del ganado en el mercado de compra en gancho.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057