El sector porcino atraviesa un momento complicado

En el primer bimestre creció el nivel de importaciones y se desbarrancaron las exportaciones; además los precios están estancados y los costos inflacionados. 

22/03/2022 | Analisis

Desde hace varios meses productores y empresarios vienen advirtiendo un importante incremento de las importaciones de carne porcina y, al contrario, un descenso de las exportaciones, hasta que en febrero cayeron a cero “en febrero directamente no hubo, según la Aduana” (en enero se habían exportado solamente 215 toneladas de vísceras).

En tanto, los precios en el mercado interno argentino están estancados desde hace varios meses en medio de un ciclo inflacionario.

“Acá hubo un cambio el año pasado cuando las importaciones empezaron a subir de forma catastrófica y las exportaciones cayeron de manera calamitosa, a tal punto que en los dos primeros meses del 2022 hubo una importación muy fuerte (de 4.000 toneladas), que está generando una baja de los precios que se pagan al productor”, dijo el analista del sector Juan Uccelli, ex presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos.

¿Por qué?

El especialista contextualizó que “una de las razones” que explican el mal momento del sector “es el atraso cambiario: respecto al mundo estamos caros, entonces hay un desfasaje que complica las exportaciones y facilita las importaciones”.

Y en este escenario, vuelve el problema de la superproducción porcina de Brasil: “Mientras en el mundo está disminuyendo la colocación de carne de cerdo, ellos (los brasileños) presentan un excedente de exportación y están inundando todos los países de la región con sus productos, a precios muy bajos”.

Precisamente, al analizar los valores al mostrador, el experto reconoció que las importaciones “en nada benefician al consumidor” porque el precio no bajó, sino todo lo contrario. “En febrero subió un 3% aproximadamente, razón por la cual no es un problema de la producción local”.

El incremento de la carne de cerdo encuentra fundamentos también en la escalada que presenta la carne vacuna. “Históricamente suele corregir o actualizarse cuando los cortes bovinos se mueven”, concluyó Uccelli.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057