.: MOMENTO DE CAMPO :.

Plagas: chinches y gatas peludas en sojas de segunda

Sugieren no abandonar los monitoreos de estas plagas en esta época del año.

18/03/2022 |

El sitio Infobicho del licenciado Maximiliano Spinollo, alertó a mediados de marzo sobre la presencia en la región agrícola núcleo de tres plagas importantes como son las chinches y gatas peludas, por los daños que pueden ocasionar al cultivo de soja de segunda, y los pulgones en los verdeos de invierno.

“Las chinches están presentes en lotes de soja de segunda en toda la región, por lo que sugerimos no abandonar los monitoreos en esta época del año”, indicó Spinollo.

En ese sentido, dijo que se deben tener en cuenta los umbrales para el manejo del complejo de chinches adultas y ninfas grandes en soja por metro lineal de surco, según recomendaciones del INTA Oliveros, Santa Fe.

Por otro lado, desde Infobicho se informó que la gata peluda norteamericana (Spilosoma virginica) provoca ataques en soja de segunda en esta época del año, comenzando con daños en borduras y cabeceras con alta voracidad, para luego colonizar la totalidad de los lotes.

“Se deben tomar recaudos en el manejo de la plaga, como monitoreos mediante utilización de paño vertical y aplicaciones de buena calidad con insecticidas registrados y uso de tensioactivos, debido principalmente a que es una plaga que posee cierta resistencia a determinadas dosis de productos”, recomendó.

Posible ataque de pulgones en verdeos de invierno

En tanto, teniendo en cuenta que la siembra de verdeos de invierno ya es un hecho en toda la región agrícola núcleo, Infobicho recordó que estos cultivos suelen ser atacados por colonias de pulgones en etapas tempranas de crecimiento.

“Los pulgones se alimentan a través de estiletes bucales con los cuales introducen toxinas que provocan la muerte de los tejidos vegetales dejando manchas amarillas características”, describió.

“En caso de ataques abundantes estas plagas pueden provocar mermas en la producción de forraje, por lo que se sugiere monitorear el cultivo en dicha etapa”, destacó el sitio. “Ante cualquier duda consulte a su ingeniero agrónomo asesor de confianza”, recomienda Spinollo.

Fuente: El ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057