Alertan sobre el regreso del fuego en Corrientes

Las altas temperaturas mantienen los riesgos. Oficialmente no se registran incendios activos, pero hay denuncias sobre que se reactivó la actividad ígnea.

15/03/2022 | Por altas temperaturas

Las lluvias fueron el factor decisivo para apagar los múltiples focos de incendios que arrasaron la provincia de Corrientes, con casi un millón de hectáreas quemadas en todo ese territorio, de acuerdo a cifras publicadas por el INTA.

De esos millones, más de la mitad -estimaciones preliminares- correspondientes a áreas naturales: esteros, bañados y pastizales. El fuego consumió 12% de la superficie provincial.

Sin embargo, más allá de esos pulsos milagrosos de precipitaciones que cambiaron el destino y que permitieron que los brigadistas que habían llegado de todo el país retornen a sus hogares, las temperaturas altas del verano son un riesgo que puede reactivar viejos focos.

En declaraciones recientes, el gobernador Gustavo Valdés manifestó que “nadie está preparado para una catástrofe” y sostuvo que está pidiendo a la Nación la construcción de una base para aviones hidrantes.

Más allá de los daños materiales y controlados los focos ígneos más importantes, los últimos dos la semana pasada, empieza a verse en tierra arrasada, mucha fauna herida, lastimada o quemada. La restauración y el equilibrio de los ecosistemas implicará más de una generación.

Por otra parte, mientras se mantenga La Niña, el evento climático que está afectando gran parte del territorio nacional, los especialistas adelantaron que las lluvias se mantendrían por debajo de los valores normales en toda la parte oriental del país, como el Litoral y este de la provincia de Buenos Aires para este trimestre.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057