La guerra define la economía de los países exportadores

El licenciado en economía Eduardo Robinson brindó un panorama de la economía argentina y tucumana en el nuevo contexto mundial.

08/03/2022 | INTERNACIONALES

El licenciado en economía,Eduardo Robinson, brindó para Suena a Campo un panorama económico de los principales sectores exportadores de Tucumán y Argentina en este contexto de guerra y sobre qué pasará con los mercados Internacionales.

«Este es un conflicto que mantiene en vilo y con expectativas a todo el mundo. Existe mucha incertidumbre y no sabemos si esto se puede profundizar», dijo Robinson. 

A su vez, aseguró que ya están viendo las repercusiones en el mercado de materias primas. «Sobre todo, el petróleo y los insumos energéticos que han subido».

En el caso concreto de Argentina, por su perfil exportador de alimentos, se vieron consecuencias en el precio de la soja. «Estamos a pocas semanas de la cosecha de la oleaginosa y el precio se tonificó bastante, cómo así también del trigo y maíz», señaló el licenciado y agregó: «En principio, esto representa una buena lectura por los precios altos. Aunque, por otro lado también subió el precio de los insumos energéticos. En Europa, y se encuentra a US$140 el barril, siendo este un valor muy elevado».

Asimismo, Robinson se refirió al proceso de negociación con el FMI por el que atraviesa Argentina. «Donde uno de los ejes principales es la reducción de los subsidios energéticos en la electricidad y el gas». En síntesis, el contexto mundial está presentando una dualidad muy marcada para nuestro país. Pero, según Robinson «todavía es muy prematuro hacer anuncios o presentar escenarios porque no se sabe hasta donde se profundizará la crisis internacional».

Por otro lado, hace unos días el sector citrícola de Tucumán manifestó su preocupación por el aislamiento económico de Rusia. Esto atrasaría el pago por la fruta fresca y derivados de citrus enviados a ese país. «Claramente Rusia es un mercado importante para la exportaciones de citrus en Tucumán. Y el aislamiento comercial propuesto por Estados Unidos y Europa trae aparejado dificultades financieras si el conflicto se sigue extendiendo en el tiempo. Por un lado, se trata de sancionar comercialmente a Rusia. Pero por otro lado, esto perjudica indirectamente a todos los sectores exportadores que tienen como principal mercado a este país», indicó.

Fuente: Suena a Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057