Será la producción más baja de soja de los últimos 14 años

Hay 2 M de ha en condiciones regulares y 670.000 en malas de las que ya se consideran perdidas 185.000. Se perdió el 30% de la producción que se esperaba a la siembra.

25/02/2022 | Con 12,4 Mt

«La soja de la región núcleo ya perdió el 30% de su potencial productivo», así lo destaca el último informe de la Guía Estratégica del Agro. La siembra largaba en la región en octubre del 2020 con un horizonte productivo de 17,7 Mt. Pese a ser la siembra más baja de los últimos 14 años, el alto nivel tecnológico aplicado al cultivo apuntalaba la posibilidad de alcanzar los 40 qq/ha en soja en la región, comentan los especialistas.

La estimación realizada esta semana da por el piso estos números. Con una siembra de 4,45 M de ha, el rinde estimado es de 29 qq/ha, rinde que coincide con el del ciclo 2017/18. Este ciclo junto al 2008/09 marcan los dos mayores desastres productivos de Argentina de los últimos 15 años. En este momento, se estiman que hay 2 M de ha en condiciones regulares y 670.000 ha en malas de las que ya se consideran perdidas 185.000 ha. Con estos guarismos, el número de producción es de 12,4 Mt, un 30% menos de lo que esperaba a la siembra. De esta manera será la producción más baja de los últimos 14 años. Respecto a lo que se estimaba 3 semanas atrás, esto significa un recorte de 1,4 Mt.  Lamentablemente, con el 55% de la soja de la región en condiciones regulares a malas, es muy probable que siga realizándose ajustes negativos. 

Llegaron las lluvias, pero no fueron para todos y la sequía alcanza al 70% de la región núcleo

En la primera imagen puede verse los resultados de las lluvias acumuladas de febrero hasta el 24 en la región pampeana. La franja oeste ha sido favorecida con algunos sectores que han logrado acumular 100 mm o más, caso del sur de Córdoba, o el extremo sur de Santa Fe, o parte del centro oeste de Buenos Aires o sectores de La Pampa.

En la franja central, en la región núcleo, la imagen de las lluvias de la última semana (las del fin de semana y las de las últimas horas) muestra que el oeste ha recibido lluvias significativas de 60 a 30 mm. Estas representan casi el 50% de la oferta hídrica acumulada hasta ahora en febrero, pero han llegado recién en la tercera semana del mes. También se ve la gran heterogeneidad y que en el territorio santefesino los registros estuvieron por debajo de los 30 mm, sobre todo en los alrededores de Rosario. Lamentablemente, pese a las lluvias, el área con reservas escasas y sequía ha vuelto a expandirse y alcanza al 70% de la región núcleo. Para revertir estas condiciones y torcerle el brazo a la sequía en el norte de la región harían falta 100 a 140 mm.

¿Cuál es la situación de la soja de primera en la región?

Se duplicaron los cuadros en condiciones malos y subieron los regulares pese a las lluvias: de un 7% pasó a un 15% el área de soja de primera mala y de 38% a 45% la regular en los últimos 7 días. Y como suele pasar en estas campañas, hay una enorme variabilidad de condiciones de soja de primera, sobre todo en el área del centro sur de Santa Fe. Hay zonas aisladas, como islas beneficiadas por un extra de milímetros en extensas zonas  castigadas por la falta de agua. El Trébol y Carlos Pellegrini Cañada Rosquín están entre esos casos afortunados y podrían alcanzar los 40 qq/ha. A pocos kilómetros, la otra cara, Cañada Rosquín, hay mermas de rinde de un 40% por la mala condición del cultivo. En gran parte de los alrededores de Rosario, la altura del cultivo no supera los 40 centímetros, “si llueve puede recuperar algo de peso, pero la ganancia va a ser muy poca, otros podrían tener alguna reacción y mejorar el número de chauchas pero. Pero en muchos otros, nada”, advierten.

Estiman rindes de 17 a 25 qq/ha. Claro, lo dicen pensando en una lluvia de más de 50 mm que no se ha producido y las chances son ahora para el domingo. Hacia el sur provincial, como en Bigand, se observa caída de vainas y lotes con sectores de plantas totalmente secas. Aun con buenas lluvias, el aumento de rendimientos será muy bajo. Se espera un promedio de 20 qq/ha. En Rojas, en el noreste bonaerense, se requieren al menos de 30 a 40 mm para que no continúen las caídas de rendimiento. Allí, el 70% de los lotes está entre regular a malas condiciones. Hacia el este cordobés, la oleaginosa de primera logró recuperarse tras las últimas lluvias, pero presenta daños en el potencial. La contracara sigue siendo el noroeste bonaerense. En Gral. Pinto, el cultivo se encuentra en muy buenas condiciones y podría alcanzar 35 quintales de promedio, aunque el rinde fluctuaría entre 22 a 48 qq/ha.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057