Yacyretá abrirá compuertas para que suba el río Paraná

Se trata de una habilitación parcial para garantizar la navegabilidad de barcazas agrícolas hasta Confluencia (Corrientes).

18/02/2022 | Navegación

Se trata de una habilitación parcial para garantizar la navegabilidad de barcazas agrícolas hasta Confluencia (Corrientes), que es hasta donde ocurre el mayor inconveniente por la escasa profundidad del río. El panorama no presenta señales de cambio al menos hasta fin de año".

La represa hidroeléctrica Yacyretá (argentino-paraguaya) abrirá sus compuertas por la histórica bajante del Paraná, pero la medida no se notará en la altura del río frente a la ciudad de Rosario. Se trata de una habilitación parcial del pase del agua para garantizar la navegabilidad de barcazas que permiten transportar la producción cerealera a los puertos de la región de Rosario.

Comúnmente el agua almacenada en Yacyretá es descargada en los meses posteriores a mayo, durante el denominado “período seco”. Pero ante la grave situación provocada por la bajante histórica, y ante la necesidad del tráfico fluvial comercial, se decidió anticipar esta apertura de las compuertas en los próximos días. Esta será la cuarta vez que se realizará esta operación denominada “ventana de navegación” durante la bajante.

Según manifestó a El Litoral el subsecretario de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Gustavo Villa Uría, “la medida no va a generar un gran cambio en el nivel en general del Paraná, y el crecimiento durará muy pocos días. En la ciudad de Santa Fe se va a notar muy poco y en Rosario será casi nulo.

Villa Uría detalló que el aumento de los caudales “va a garantizar la navegación de barcazas hasta Confluencia (Corrientes), que es hasta donde ocurre el mayor inconveniente por la escasa profundidad del río”.

Apertura parcial

En ese sentido, el funcionario enfatizó que “es importante destacar que no se abrirán las compuertas, sino que se trata sólo de una apertura en forma parcial. Esta medida acordada entre Paraguay y Brasil permitirá transportar la producción cerealera hacia los puertos de Rosario”.

Y agregó: “Para Paraguay implica una ventana de navegación y para nosotros (Argentina) es una ventaja en la generación de energía”.

En cuanto a qué hace falta para que crezca el río, señaló: “Seguimos siendo dependientes muy fuertemente de las lluvias, y no están ocurriendo”. Además, advirtió que “el panorama no presenta señales de cambio al menos hasta fin de año”.

“Como resultado de gestiones llevadas a cabo entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil, se acordó garantizar las condiciones de navegabilidad aguas abajo de Yacyretá, con el fin de transportar productos agrícolas a mercados internacionales”, expresa el último informe hidrológico de Yacyretá.

Fuente: El ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLeve caída en la actividad inmobiliaria rural

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), correspondiente al mes de junio de 2025.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057