.: MOMENTO DE CAMPO :.

La falta de agua multiplicó los ataques de pulgón amarillo

Asociado a la sequía, si al pulgón amarillo en sorgo no se lo frena a tiempo, los daños pueden ser del 100% del cultivo, por lo que es implrescindible el monitoreo de los lotes. 

25/01/2022 | Informe SIBER

Hay que realizar controles químicos cuando el 20% de las plantas presenten 50 o más pulgones por hoja en etapa vegetativa. Las lluvias de los últimos siete días han aportado a disminuir la cantidad de ataques, pero el alerta persiste ante el escenario meteorológico de sequía.

Si bien desde hace ya varios meses se viene alertando sobre la presencia de pulgón amarillo en sorgo (Melanaphis sacchari) ya que la plaga venía atacando en el NEA y NOA, ahora ya lo hace en la región agrícola núcleo.

El pulgón amarillo en sorgo está causando daños severos en una zona donde no se lo conoce mucho, por lo que profesionales del INTA recomiendan un monitoreo permanente del cultivo.

Siguiendo esa fuente, dijo que también comentan que es una de las plagas más dañinas para el sorgo debido a que se alimenta de la savia.

Desde las agronomías advierten que hay que realizar controles químicos cuando el 20% de las plantas presenten 50 o más pulgones por hoja en etapa vegetativa, y cuando el 30% de las plantas presenten 50 o más pulgones por hojas en etapa reproductiva.

A comienzos de enero, desde la Bolsa de Cereales reportaron que el área sembrada con sorgo en esa provincia se ubicaría cercana a las 118.000 hectáreas y que, mientras a mediados de diciembre el 97% de la superficie contaba con una condición dentro del rango de buena a muy buena, en tres semanas se detectó una caída del 58%.

Según el reporte, las principales causas del deterioro de la condición del cereal se asocian a estrés hídrico, generado por la sequía, y daños por el pulgón amarillo, que en muchos lotes ya lleva dos o más aplicaciones.

En ese sentido, en relación a la aplicación de insecticidas, destacaron inconvenientes registrados en los controles, debido a las elevadas temperaturas y la baja humedad relativa ambiente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057