Avanzó 45% la intención de siembra de maíz tardío y segunda

El SIBER sostuvo además que la condición general de los lotes implantados es variable y su evolución dependerá de lluvia ocurrida en cada caso.

21/01/2022 | Informe SIBER

La siembra de maíz tardío y segunda registró un avance del 45 %, ubicándose a la fecha en un 92 % del área estimada para el ciclo 2021/22 que es similar a la registrada en el 2020/21 con 28.200 hectáreas (ha).

Así lo dio a conocer esta semana el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien además destacó que el prónostico de lluvias movilizó en gran parte la concreción de las labores y sigue firme un menor porcentaje de las mismas que se lograría posterior a las precipitaciones, con lo cual se completaría la intención inicial de la superficie a implantar.

La condición general de los lotes implantados es variable y su evolución dependerá de lluvia ocurrida en cada caso. El estado fenológico varía desde emergencia hasta V6 (6 hojas expandidas).

Las fertilizaciones nitrogenadas se realizaron antes de lluvias para aprovechar la incorporación de los productos al suelo.

Condición del cultivo de sorgo

El SIBER informó que el área sembrada con sorgo en la campaña 2021/22 se acerca a las 118.000 hectáreas, este valor es aproximadamente un 15 % menos que la campaña 2020/21 (139.000 ha). La fenología del cultivo abarca en mayor medida la etapa de panojamiento, con escasos lotes en período vegetativo (V9 a V10).

Según el reporte semanal, la condición del cultivo a nivel provincial es la siguiente: Buena 30 %, Regular 66 % y Mala 4 %.

Además, se mostró la evolución de la condición del sorgo para tres fechas y la variación de las categorías. “En fecha 16 de diciembre de 2021 prodominaba un 97 % en la categoria muy buena a buena y solo un 3 % regular. En contraposición un mes después (20 de enero 2022), la variable buena posee un valor de 30 % y la regular y mala el 70 %. Esta variación se debe fundamentalmente a la falta de agua en el mes de diciembre, que provocó perdidas de hojas basales y macollos, plantas de meñor tamaño, dificultad para panojar y hasta muerte de plantas por sectores del campo, sobre todo en los barreros”, indica.

Hay sitios de mayor afectación donde se abandonó el cultivo para cocecha de grano y su destino fue consumo animal.

Respecto al estado sanitario, los colaboradores informan que esta latente la presencia de pulgón y se evalúa en cada caso el tratamiento del mismo debido a que la efectividad depende en medida de las condiciones ambientales.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057