Las exportaciones de carnes frescas bovinas cayeron un 31%

Las exportaciones argentinas de carne fresca cayeron un 31 por ciento en 2012 alcanzando los U$S 611,5 millones. De acuerdo a los datos publicados por el Senasa, la cifra es la más baja desde el año 2004.

01/02/2013 | NÚMEROS OFICIALES

Son las más bajas desde el episodio de aftosa de 2001. Además, la Argentina ya exporta más menudencias y vísceras que cortes frescos.

Las exportaciones argentinas de carne fresca cayeron un 31 por ciento en 2012 alcanzando los U$S 611,5 millones. De acuerdo a los datos publicados por el Senasa, la cifra es la más baja desde el año 2004, cuando las colocaciones alcanzaron los U$S 606,7 millones.

A su vez, el volumen de los embarques fue de 87.518 ton, un retroceso del 27 por ciento con respecto a 2011. De este modo, las colocaciones se convirtieron en las menores desde 2001 (38.027 ton.), año en que la Argentina cargó con el cierre prolongado de los mercados internacionales al sufrir una epidemia de aftosa.

Entre los principales clientes del país figuran Chile (26.607 ton. por un total de U$S 169 millones), Israel (20.116 ton. – U$S 120,3 millones); y Rusia (15.089 ton – U$S 65,6 millones).

El único rubro con incremento en las colocaciones fue la cuota Hilton. El año pasado la Argentina envió a Europa 21.821 toneladas de éstos cortes de alto valor por un total de U$S 328,6 millones, una mejora del 8 y 7 por ciento, respectivamente.

Los principales compradores de cortes Hilton fueron Alemania (12.275 ton), Holanda (4.972 ton) e Italia (2.862 ton.), los tres países a un valor promedio de alrededor de U$S 15.000 por tonelada.

Otro segmento de las exportaciones bovinas que sufrió un marcado retroceso fue el de las menudencias y vísceras. En 2012 se colocaron 99.578 ton. por un valor total de U$S 213 millones, con bajas del 7 y el 6 por ciento respectivamente.

Un hecho a destacar es que en 2012 la Argentina exportó un volumen mayor de menudencias y vísceras que de carnes frescas, una situación sin precedentes en la historia del sector exportador de carnes bovinas.

Finalmente, las ventas al exterior de carnes procesadas fueron de 8.472 ton por un valor total de U$S 37 millones, marcando bajas del 52 y 53 por ciento en volumen y valor, respectivamente.


Fuente: Infocampo - Marcos Lopez Arriazu

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057