FAA realizará asambleas en todo el país

Una serie de asambleas se realizaran en el interior del país, para conocer la situación en cada zona productiva y en  particular en las llamadas economías regionales. 

20/01/2022 | Institucional

Esta fue la principal decisión que surgió del encuentro realizado este miércoles en Rosario.

“Luego de analizar la situación de los federados de todo el país, la falta de acciones concretas de parte del gobierno nacional para dar respuestas a las   dificultades y, la falta de receptividad a nuestras propuestas, hemos decidido avanzar en la realización de asambleas en las que visibilizaremos el enorme descontento que existe entre los productores y en particular quienes trabajan en las economías regionales”; dijeron los federados

En ese sentido el Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina (FAA) con la participación de todos los directores titulares y suplentes de todo el país analizaron la crítica situación que atraviesan los pequeños y medianos productores y resolvieron convocar a una asamblea en la localidad de Alcorta, Santa fe, en fecha a fijar.

Los dirigentes coincidieron en que la gran sequía que afectó a amplias zonas de la Argentina profundizó las dificultades que los federados arrastran desde hace tiempo. Esto se acentúa, además, por la alta presión impositiva que padecen y la deplorable situación de las economías regionales.

A través de las diferentes intervenciones, los directores de los distritos federados concluyeron en que la situación es similar en las distintas provincias, más allá de algunas características particulares que pudieran existir.

Además, se coincidió en la enorme problemática que representa la creciente brecha existente entre los altos costos de producción en dólares, lo que se percibe por la exportación, liquidado en dólar oficial, y lo que se vende en pesos en el mercado interno.

También se mencionaron los problemas de infraestructura, la falta de seguros multirriesgo, la insuficiencia del fondo de emergencia agropecuaria y, el impacto de la inflación, sumado a la falta de previsibilidad, entre muchos otros factores que se sumaron a los efectos de la crisis económica general y la pandemia, factores que impactan en el desarrollo de la actividad productiva.

En ese sentido se tiene previsto realizar asambleas en distintos puntos del país, en las que se relevarán y enumerarán las necesidades y propuestas de los pequeños y medianos productores, que serán las que se elevarán a la asamblea que se llevará adelante en la localidad de Alcorta, en las próximas semanas.

 “Necesitamos que el gobierno, pero también el Congreso y las distintas fuerzas políticas, entiendan que los productores necesitamos soluciones, luchamos a diario para subsistir en nuestros campos, produciendo los alimentos que nuestro país y el mundo necesita”, concluyeron.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057