Clima: Semana fresca e inestable

La semana inicia con el despliegue de lluvias y tormentas de variada intensidad y con el descenso significativo de las marcas térmicas a nivel generalizado.

18/01/2022 | Perspectivas semanal

El cambio en la situación meteorológica, todavía no fue acompañado por una oferta de agua significativa y si bien hubo zonas de Entre Ríos, centro este de Santa Fe y noreste de Buenos Aires que sumaron en forma más abundante, el balance hídrico aún evidencia un escaso nivel de respuesta, con la persistencia de vastas zonas en sequía o con reservas muy escasas.

De todas maneras, el cambio de temperatura ayuda mucho y la posibilidad de que la semana se mantenga inestable y con potenciales nuevas lluvias, puede favorecer la chance que los cultivos salgan del estrés extremo al que fueron sometidos.

El martes, se prevé que las precipitaciones se desplacen levemente hacia el norte, provocando el desarrollo de lluvias y tormentas de moderada a fuerte intensidad, con fenómenos que pueden llegar a ser entre fuertes y muy fuertes, aunque de manera aislada. Las mismas podrían extenderse desde Corrientes, pasando por el centro y norte de Santa Fe, norte de Córdoba, Santiago del Estero y gran parte del NOA. Mientras tanto, sobre la porción central del país se mantendrán las condiciones de tiempo inestable, aunque con la presencia de lluvias y chaparrones, de manera más débil y aislada. Los registros térmicos se esperan inferiores a los niveles medios para la época del año.

El miércoles, la situación de tiempo inestable seguirá presentándose durante toda la jornada, pero con fenómenos de lluvia y chaparrones que perderán intensidad. En tanto, sobre el sur de la región pampeana y el norte del área patagónica se observarán fenómenos de moderada intensidad, especialmente sobre el sudoeste de Buenos Aires y el noreste de Río Negro, pero de manera acotada y con desarrollos de corta duración. Estos fenómenos se extenderán hacia el noroeste patagónico, aunque con desarrollos débiles y aislados.

El jueves, se prevé que la situación se mantenga muy inestable, con la presencia de lluvias, chaparrones y algunas tormentas dispersas, prácticamente en todo el país. En general, las precipitaciones que pueden desarrollarse serían de manera débil y aislada, pero de manera puntual no se descarta la presencia de tormentas fuertes. Pero estos eventos sólo se observarían de manera localizada, ya que el resto serían desarrollos más generalizados, pero de menor volumen. Las marcas térmicas presentarán un progresivo incremento, aunque siempre manteniéndose por debajo de los parámetros normales.

Para el viernes, se prevé que las precipitaciones comiencen a potenciarse progresivamente sobre el centro del país, especialmente sobre las provincias de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Córdoba donde podrían desarrollarse tormentas fuertes a muy fuertes, mientras que, sobre la zona del Litoral, se prevé que se registren algunas lluvias en forma dispersa, pero con débil intensidad. Sólo sobre el NOA se espera que no se registren precipitaciones y se mantengan las temperaturas elevadas en toda la región.

Para el fin de semana, se espera que las condiciones de inestabilidad se mantengan sobre la porción central del país, con fenómenos de moderada a fuerte intensidad sobre la región pampeana, especialmente en la porción sur de la provincia de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, en el extremo este del país se prevé que las condiciones de inestabilidad se extiendan sobre toda la región del Litoral, aunque las precipitaciones que podrían observarse serían de manera muy aislada y de débil intensidad. Para el domingo, las precipitaciones se desplazarán hacia el norte, pudiendo registrarse sobre zonas del Litoral y parte de la porción central del país, con desarrollos moderados a fuertes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057