Extinguen incendios en el delta, no descartan nuevos focos

Brigadistas nacionales y personal de Entre Ríos y Santa Fe trabajaron por tierra y aire para lograr extinguir nuevos incendios registrados en las islas del delta del río Paraná.

14/01/2022 | Río Paraná

Brigadistas nacionales y personal de Entre Ríos y Santa Fe trabajaron por tierra y aire para lograr extinguir nuevos incendios registrados en las últimas horas en las islas del delta del río Paraná, informó este jueves la Secretaría de Ambiente entrerriana, que no descartó nuevos focos en la zona por el intenso calor

Los trabajos comenzaron por la mañana del miércoles y finalizaron por la noche del mismo día, bajo temperaturas que superaron los 42 grados en la zona, se precisó.

Los focos ígneos que afectaron a las ciudades costeras santafesinas se registraron sobre el departamento entrerriano de Victoria, por lo que se instaló un comando de operaciones en el Aeroclub de la ciudad de Alvear, provincia de Santa Fe.

Los incendios fueron detectados por la "Red Ciudadana", una organización ciudadana de pobladores del delta, desarrollada por la Secretaría gubernamental, que trabaja en la alerta temprana.

Los fuegos "fueron extinguidos, en este momento no hay nuevos, pero pueden aparecer otros por el intenso calor", advirtieron. Por ello, el personal equipado y especializado continúa la evaluación de la zona, para "posibles ataques de puntos calientes" que se puedan generar.

Allí trabajaron de diferentes formas con ataques directos, indirectos y paralelos; líneas y brechas cortafuego, anclando en quemados y lugares de rebrotes; y herramientas de zapa y enfriamiento de mochila.

Las altas temperaturas y la falta de lluvias contribuyen a agravar la situación que se vive en distintos puntos de la provincia, señalaron desde la Secretaría de Ambiente entrerriana.

"Para trabajar sobre el fuego hay que conocer el terreno, tener el equipamiento y conocimientos necesarios, porque de lo contrario se corre peligro", explicaron y subrayaron la importancia de que los ciudadanos no se acerquen a la zona.

"Las causas son antrópicas y es muy difícil determinar cómo se generó, porque para eso hay que estar en el lugar del incendio, y cuando se detecta un punto de calor ya hay una columna de humo y el fuego lleva un tiempo allí", comentaron.

En el lugar trabajó personal de Defensa Civil y de la Brigada Forestal de la Policía de Entre Ríos; de Protección Civil de Santa Fe; de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios; y de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Victoria.

En Entre Ríos, casi 20.000 hectáreas fueron afectadas por incendios reportados entre el 1 de enero y el 2 de diciembre del 2021, en distintos puntos de la provincia. En este marco, el Gobierno provincial recordó que aún se encuentra vigente la prohibición de realizar cualquier tipo de quemas sin autorización ya que pesa sobre la zona una medida cautelar del Juzgado Federal de Paraná.

Además, el fiscal de Estado provincial, Julio Rodríguez Signes, aseguró que Entre Ríos "no tiene ninguna responsabilidad jurídica" sobre los incendios y afirmó que es "gente de Rosario la que hace un uso inadecuado" de las islas.

"Adjudicarle responsabilidad a Entre Ríos por los hechos que se producen es un contrasentido", sostuvo en un comunicado.  

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057