CAA ratificó su rumbo con la mirada puesta política

Para el ente multilateral, esa política deben ser federal, inclusiva, sustentable y exportadora. El Consejo convocó a  un plenario, tras la salida de tres de las cuatro entidades que forman la Mesa de Enlace

 

 

10/01/2022 | Institucional

Tras la salida de tres de las cuatro entidades que forman la Mesa de Enlace del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el ente multilateral convocó a un plenario que ratificó ayer su voluntad de seguir trabajando para alcanzar una política de estado agroindustrial federal, inclusiva y agroexportadora.

Desde el CAA aseguraron que el plenario tomó conocimiento de la decisión de las entidades gremiales (Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina)a través de comunicados de prensa, sin recibir información previa de las razones internas que propiciaron los alejamientos sin ajustarse a los medios establecidos en las reglas de funcionamiento vigentes.

Más allá de los aspectos formales, todos los miembros del CAA siempre hemos sido respetuosos de las decisiones de cada una de las entidades. Somos un ámbito horizontal de debate y generación de propuestas de políticas de mediano y largo plazo donde se escuchan y reciben aportes, aseguraron en un documento difundido este sábado.

“Hasta la fecha no se registran iniciativas pendientes o planteos irresueltos. Los miembros que han traído propuestas han logrado concretarlas”, destacaron.

“Por ejemplo, la baja y/o eliminación de derechos de exportación para los productos de las economías regionales; la modificación de la posición argentina en la Cumbre de Cambio Climático en Glasgow; o el Proyecto de ley de Promoción de Inversiones Agroindustriales (en estado Parlamentario), aunque otras gestiones no tuvieron eco por la falta de interés del Gobierno o posiciones contrarias a nuestros objetivos”, aseguran en el paper..

El CAA recuerda, asimismo que no participo en las mesas de trabajo sobre las regulaciones de exportación para la carne bovina, ni tampoco en las propuestas del gobierno respecto de de constituir fideicomisos para productos derivados del trigo y del maíz, agrega.

Existen, sin embargo, Mesas Intersectoriales de esas cadenas que actuaron y siguen trabajando para evitar la introducción de medidas restrictivas o distorsivas; con resultados y responsabilidades diferentes.

El CAA no participó  en las mesas de trabajo sobre las regulaciones de exportación para la carne bovina, ni tampoco en las propuestas del gobierno respecto de de constituir fideicomisos para productos derivados del trigo y del maíz

Las 61 Entidades Miembros reafirmaron el objetivo de consolidarse como una organización horizontal, democrática, sin sesgos políticos o partidarios, sino con la única vocación de convencer a toda la dirigencia argentina de la necesidad de lograr una política de estado agroindustrial y federal, que promueva la producción, el consumo, y las exportaciones sin distorsiones.

“Esta meta es un largo proceso que tiene dificultades evidentes, pero donde vale la pena el esfuerzo colectivo y unido”, asegura el documento.

Confirmamos también lo actuado hasta el momento, donde la no injerencia en temas coyunturales y/o gremiales nos ha puesto al margen de las tensiones propias de las cadenas agroindustriales, absteniéndonos de participar en negociaciones sobre temas de mercados granarios o de carne, quedando estos en manos de las entidades gremiales. Esta decisión fue acordada por unanimidad el año pasado.

“Nos hemos expresado en múltiples ocasiones, de manera clara y concreta en contra de cualquier tipo de restricción a las exportaciones, ya que consideramos que son el factor principal de generación de divisas y creación de empleo que ayudará a nuestro País a salir de la crisis y mejorar los índices de calidad de vida de nuestros compatriotas. Seguiremos trabajando en el mismo sentido”.

“Reafirmamos, por último, la vocación de dialogo y construcción de consensos, como único camino para convencer a la Política en general y al Gobierno en particular, que la Agroindustria en su conjunto es el principal aportante a la economía del país y como tal debe ser considerada”.

El CAA recuerda que a fines de diciembre hizo epública una agenda de temas en los que se a enfocará a lo largo de 2022 y allí: “Pondremos todos los esfuerzos, siempre considerando como vitales e importantes a cada uno de los eslabones que conforman la cadena agroindustrial argentina. El CAA continuará
abierto a todas las entidades que tengan la misma convicción de seguir en este camino”, cierra el documento.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057