Restricciones a la carne: reacción dispar en las entidades

Coninagro las consideró “un logro”, para la Sociedad Rural es importante haber eliminado la cuotificación, y desde CRA criticaron con dureza.

04/01/2022 | Mesa de Enlace

La decisión del Gobierno nacional de oficializar un nuevo marco normativo que limitará las exportaciones de carne hasta el 31 de diciembre de 2023, generó reacciones dispares en el seno del ruralismo.

En el semáforo de sensaciones, la luz verde la aportó Coninagro. Para la entidad que preside Carlos Iannizzotto, estas medidas “están en línea con lo que se venía dialogando” y son “adecuadas, un adelanto importante”.

“Es un logro a los reclamos que venimos haciendo desde el inicio del cierre de exportaciones. Es nuestra visión: mantener siete cortes, un aporte del sector a la mesa de los Argentinos que no afecta a las vacas manufactura ni toros (destino China), ya que no se consumen en nuestro país”, afirmó Coninagro a través de Twitter.

Y completó: “Además, debido a la modalidad de los convenios con terceros países, en muchos casos los cortes exportados aportan a los gastos del procesamiento (frigoríficos) lo que permite un precio más accesible para el consumidor local”.

La Sociedad Rural Argentina (SRA), en tanto, se posicionó en un color amarillo: destacó la eliminación de la cuotificación –el anterior esquema no permitía exportar más del 50 por ciento de lo enviado en 2020–, pero cuestionó que todo el proceso de exportar quede inmerso en decisiones burocráticas.

“El mejor escenario es una exportación libre que deje fluir la demanda y la oferta de productos, porque ahí es donde se generan condiciones para que los productores podamos invertir y generar mayor producción”, expresó Nicolás Pino, titular de la SRA.

También consideró “importante” que se elimine la cuotificación, porque había sido perjudicial no solo para todos los actores de la cadena, sino también para los consumidores y el país en general.

La opinión “en rojo” llegó desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA): “Siguen siendo restricciones y lo más grave es la sensación que queda de intervención inminente que puede llegar a haber”, señaló el vicepresidente de la entidad, Gabriel De Raedemaeker, a Infocampo.

El dirigente cordobés deslizó que desconfía del funcionamiento que tendrá el Observatorio de Monitoreo que creó el Gobierno y que supuestamente incidirá en la decisión de liberar o restringir más las exportaciones de carne bovina. Allí el campo podrá participar, aunque tendrá una posición minoritaria.

“Estas intervenciones lo que terminan generando siempre es un trasvase de renta del eslabón productivo a la industria y a la exportación. Ahora nos empaquetaron la medida con buenos modales, pero las consecuencias van a ser las mismas”, subrayó De Raedemaeker.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057