El novillo del Mercosur muestra hoy dos niveles de precios

Cómo se movieron las cotizaciones en la región y el mundo durante 2021.

03/01/2022 | Ganaderías templadas y tropicales

Mientras Uruguay quedó a cuatro centavos de la Argentina que, con sus USD4,49 sigue al tope de los valores del bloque, Brasil sobrepasó en seis centavos a Paraguay, que volvió a ser el de menor precio con USD3,75. 

Como es habitual, se analizan los precios del novillo en las plazas del bloque y su comportamiento desde la semana pasada. En esta oportunidad, también, se revisan los últimos 50 días y el año.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD4,49, igual que la semana pasada, y sigue siendo el más alto de la región. Los frigoríficos aumentaron sus ofrecimientos en $2, incremento que fue eclipsado por la devaluación semanal. Ésta sigue tomando un mayor impulso que ya alcanza al 1,8% mensual, aunque muy rezagada con respecto a la inflación.

Uruguay: el novillo de exportación cotiza a USD4,45, cinco centavos más en siete días. Es la cuarta semana consecutiva de alzas, cuando acumuló 20 centavos y ya se acerca al valor del otro lado del río. La faena de la semana pasada fue de 48 mil animales, 20% menos que en la previa y 10% abajo del promedio de diez. Al decir de los consignatarios, hay un ajuste de la faena propio de la fecha, en un mercado firme.

Brasil: el novillo gordo tiene un valor de USD3,81, diez centavos más. Su valor en reales creció 2% y tuvo un empujoncito adicional por una pequeña valorización de esa moneda, que pasó de 5,71 a 5,69 por dólar. Las exportaciones hasta la cuarta semana apuntan a 121 mil t, 15% menos interanual. No obstante, el ritmo ha ido creciendo, ya que hasta el 10 se apuntaba a 108 mil t. La reapertura de China ha de haber influido, aunque se esperaba más. Aún falta una semana completa, en la que se podría ver un cambio aún mayor.

Paraguay: el novillo apto para la UE se comercializa a USD3,75, cinco centavos menos.

El precio en la Argentina está 15% arriba del promedio ponderado de sus socios (un punto menos) mientras que la brecha máxima entre éstos se mantiene en el 19%, aunque ahora hay que comparar a Uruguay con Paraguay, después de cuatro meses en que el valor mínimo estuvo en Brasil.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores del novillo terminado en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 4,80

Unión Europea: 4,86

Australia:  s/i

Mientras en EE.UU. bajó dos centavos, en Europa aumentó cuatro, perdiendo la paridad de la semana pasada. Como es habitual, sobre el final del año Australia no actualiza estadísticas.

Los valores en el Mercosur en dos meses y un año

Como hacemos habitualmente, analizamos los movimientos de precios en los últimos 50 días y en el último año, para seguir teniendo una mejor orientación.

Desde principios de noviembre, el valor en la Argentina sobrepasó al de Uruguay (tras una baja muy sensible de éste desde octubre) y todavía se mantiene como el más alto de la región.

Paraguay y Brasil, que habían tenido un descenso en septiembre-octubre, se recuperaron y, finalmente, Brasil sobrepasó a su vecino en esta última semana.

Si miramos el último año, que la Argentina arrancó como el mayor, circunstancialmente, vemos un generalizado crecimiento de valores.

El principal paso atrás fue en Brasil, con el cierre del mercado chino en septiembre, que arrastró también a Paraguay, por vasos comunicantes, pese a que éste no puede exportar a China. Ambas plazas se recuperaron considerablemente, con posterioridad.

Los precios en mercados extra Mercosur en los mismos períodos

Si bien en los tres casos que seguimos hubo tendencias crecientes en 2021, se nota más en el caso de EE.UU.

En Europa hubo un incremento en la primera mitad, pero luego primó la estabilidad y hasta un leve retroceso.

Australia se destacó por haber liderado los precios durante todo el año, resultado de esta fase de expansión que continuó a la fuerte liquidación por sequía de los dos años previos. Inclusive, volvió a tener un rally de precios en la primavera que luego se atenuó.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057