Impuesto a la herencia: la reacción del campo

El Gobierno y los gobernadores firmaron el acuerdo del Consenso Fiscal que habilita la implementación de este tributo; “desalienta la inversión”, señalan en el sector agropecuario

 

29/12/2021 | ECONOMÍA

Fuerte rechazo del sector agropecuario a la implementación del impuesto a la herencia. El Ejecutivo firmó junto a las provincias el acuerdo de Consenso Fiscal que habilita el cobro de este tributo. Cada provincia debe tomar la decisión de implementarlo y se cobraría una alícuota por aquellos bienes que superen un mínimo no imponible.

Si bien es solo una intención por el momento, desde el campo manifestaron el rechazo a este impuesto y la suba de los existentes. “Alienta a la desinversión”, manifestó a Agrofy News el presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), Juan José Madero.

La tierra es un bien o una inversión a largo plazo para las futuras generaciones, aclaró Madero al consultarle sobre el impacto en el sector. El campo tiene esta particularidad porque en muchos casos el oficio y el amor al trabajo de la tierra también se hereda.

Por otra parte, Madero explicó que un impuesto nuevo, nunca puede tener un impacto positivo. Además, destacó que el sector agropecuario ya convive con una gran presión fiscal.

En este sentido, también se expresaron los dirigentes rurales. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, señaló: “El campo y la sociedad no resisten un tributo más, somos la actividad que más paga y pedimos igualdad contributiva con los otros sectores de la economía”. El presidente de la entidad centenaria también pidió un acuerdo político que contemple una reducción del gasto y el endeudamiento público.

El vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, habló sobre el impuesto a la herencia y expresó: “La carga fiscal es muy importante y ahora hay que sumar esto”. El dirigente rural se preguntó: “¿Todo para qué? No tenemos la educación, la seguridad ni la justicia que queremos. Todo para mantener el costo de la política".

 

Impuesto a la herencia 

Desde CAIR señalaron que los tributos van en sentido contrario de la creación del trabajo. Además, Madero remarcó que sería un impuesto distorsivo porque son bienes que ya tributan. 

Consultado por cómo podría impactar en el mercado inmobiliario rural, el presidente de la cámara destacó que es imposible saber si habría un cambio en los precios. En este sentido, comentó: “Podrían recalibrarse las inversiones, pero no creo que haya cambios en los precios”.

El impuesto ya rige en Buenos Aires desde 2011. Actualmente, se paga una alícuota para las transmisiones gratuitas que superen el monto de $1.344.000. Madero comentó que cuando se implementó esta medida hace una década, no afectó la “dinámica del mercado”. Por último, destacó que, en parte, se debe a que es un impuesto que afecta a todos los bienes.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057