Impuesto a la herencia: la reacción del campo

El Gobierno y los gobernadores firmaron el acuerdo del Consenso Fiscal que habilita la implementación de este tributo; “desalienta la inversión”, señalan en el sector agropecuario

 

29/12/2021 | ECONOMÍA

Fuerte rechazo del sector agropecuario a la implementación del impuesto a la herencia. El Ejecutivo firmó junto a las provincias el acuerdo de Consenso Fiscal que habilita el cobro de este tributo. Cada provincia debe tomar la decisión de implementarlo y se cobraría una alícuota por aquellos bienes que superen un mínimo no imponible.

Si bien es solo una intención por el momento, desde el campo manifestaron el rechazo a este impuesto y la suba de los existentes. “Alienta a la desinversión”, manifestó a Agrofy News el presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), Juan José Madero.

La tierra es un bien o una inversión a largo plazo para las futuras generaciones, aclaró Madero al consultarle sobre el impacto en el sector. El campo tiene esta particularidad porque en muchos casos el oficio y el amor al trabajo de la tierra también se hereda.

Por otra parte, Madero explicó que un impuesto nuevo, nunca puede tener un impacto positivo. Además, destacó que el sector agropecuario ya convive con una gran presión fiscal.

En este sentido, también se expresaron los dirigentes rurales. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, señaló: “El campo y la sociedad no resisten un tributo más, somos la actividad que más paga y pedimos igualdad contributiva con los otros sectores de la economía”. El presidente de la entidad centenaria también pidió un acuerdo político que contemple una reducción del gasto y el endeudamiento público.

El vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, habló sobre el impuesto a la herencia y expresó: “La carga fiscal es muy importante y ahora hay que sumar esto”. El dirigente rural se preguntó: “¿Todo para qué? No tenemos la educación, la seguridad ni la justicia que queremos. Todo para mantener el costo de la política".

 

Impuesto a la herencia 

Desde CAIR señalaron que los tributos van en sentido contrario de la creación del trabajo. Además, Madero remarcó que sería un impuesto distorsivo porque son bienes que ya tributan. 

Consultado por cómo podría impactar en el mercado inmobiliario rural, el presidente de la cámara destacó que es imposible saber si habría un cambio en los precios. En este sentido, comentó: “Podrían recalibrarse las inversiones, pero no creo que haya cambios en los precios”.

El impuesto ya rige en Buenos Aires desde 2011. Actualmente, se paga una alícuota para las transmisiones gratuitas que superen el monto de $1.344.000. Madero comentó que cuando se implementó esta medida hace una década, no afectó la “dinámica del mercado”. Por último, destacó que, en parte, se debe a que es un impuesto que afecta a todos los bienes.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057