.: MOMENTO DE CAMPO :.

Industria aceitera no pudo revertir márgenes negativos

En noviembre se observó un fuerte ingreso de trigo al circuito comercial. Sólo en el  primer mes de la cosecha ingresaron a los puertos 42,733 camiones de Trigo con un total de 1,282 millones de toneladas.


 

14/12/2021 | Informe

La industria aceitera no logró revertir, hasta la fecha, los márgenes negativos de molienda pese a ser el primer país exportador de aceite de soja y de harina de soja del mundo.

La actividad aporta el 50% del comercio mundial de aceite y el 41% del comercio de harina, lo  exige de tener un gran compromiso y responsabilidad, por parte de las empresas aceiteras exportadoras.

“Es un compromiso no dejar de exportar, aunque los márgenes de molienda sean negativos, porque los consumidores siguen consumiendo y es una gran responsabilidad de estar preparados para poder abastecer el crecimiento de la demanda mundial de las próximas décadas”, asegura el Monitor Agroindustrial, publicado por CIARA.

El 69% de los impuestos nacional aplicados en la soja y sus derivados alcanzan al 69%.

El informe asegura que aumentó la capacidad ociosa, con el volumen de la molienda de Soja de Noviembre se produjo un nuevo aumento en la capacidad ociosa de la industria, llegando ahora a casi el 50%.

La capacidad ociosa viene aumentando en forma ininterrumpida desde el mes de Mayo cuando llegaba al 30% hasta llegar al 50% en la actualidad.

De mantenerse esta tendencia durante Diciembre: “Podremos llegar a una capacidad ociosa del 60% igualando los peores momentos de la industria”.

Por otra parte, la carga tributaria de la Soja y el impacto impositivo en la exportación, según un informe elaborado por FADA, (Fundacion Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina), la carga tributaria de la cadena asciende a USD 260,54 por tonelada de soja industrializada (de un precio FOB de Soja de 564
u$s/ton).

Del total de impuestos, 69% son nacionales no coparticipables, 25% nacionales coparticipables, 5% impuestos provinciales y 1% municipales.

La molienda de soja en Argentina “sigue estancada desde hace 10 años ”, pese a la recuperación de la molienda de soja durante el 2021, en el período Enero-Noviembre se estima un volumen de molienda acumulada de 39,538 millones de toneladas, con respecto al registro del 2020, de 35.248 mill tons ,
la molienda anual sigue muy lejos del registro máximo histórico alcanzado en el 2016, con 44,483 mill tons.

Al respecto, consigna el monitor industrial que vuelve a caer el % de capacidad de molienda utilizada,
al 51% durante el mes de Noviembre, una caída de 5 puntos comparado con el 56% del mes previo Octubre.

Cereales

Por otra parte, se observó un fuerte ingreso de trigo al circuito comercial durante Noviembre. Sólo en el  primer mes de la cosecha ingresaron a los puertos 42,733 camiones de Trigo con un total de 1,282 millones de toneladas.

Por primera vez en el año, el volumen ingresado de trigo supera los volúmenes ingresados de
soja (37757 camiones y 1,133 mill tons ) y de Maíz (34898 camiones y 1,047 mill tons).

Respecto de la liquidación de divisas en el período Enero-Noviembre 2021 volvió a marcar un nuevo récord histórico absoluto.

En los once meses que van del año se liquidaron más de 30 mil millones de dólares.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), anunciaron que durante el último mes de noviembre las empresas del sector liquidaron la suma de 2.042.708.037 dólares, segunda marca histórica para este siglo en el décimo mes del año.

El ingreso de divisas acumulado de la agro exportación en los once meses del año alcanzó los 30.129.636.668 dólares.

Asimismo, el ingreso de divisas de los primeros once meses del año (30 mil millones de dólares) refleja un incremento del 62,1 % con respecto al mismo período del año pasado y récord absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057