El novillo de exportación argentino tuvo la primera baja

Perdió tres centavos de dólar, debido a que frigoríficos exportadores redujeron sus ofertas frente a la caída del precio Hilton. 

10/12/2021 | Doce semanas de subas

De todas formas, sigue siendo el mayor valor del Mercosur. En Brasil también hubo retrocesos, mientras que Uruguay y Paraguay mostraron alzas.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Brasil: el novillo gordo se paga USD3,76, cuatro centavos menos que la semana pasada. Con un valor en reales que se mantuvo, la devaluación, al pasar de 5,60 a 5,66 por dólar, definió la pérdida. Tras un noviembre que repitió la exportación de 82 mil t peso embarque y la caída interanual de 50% de octubre, en los primeros días de diciembre parece haber una leve recuperación, apuntando a un mes de 120 mil t, 17% menos interanual.

Argentina: por el novillo pesado y trazado se ofrecen USD4,45, tres centavos menos que hace siete días, aunque sigue siendo el de mayor valor regional. Tras doce semanas de aumentos consecutivos, se produjo una primera baja, de $1,50 en los ofrecimientos promedio. Si bien con este precio los exportadores no están consiguiendo volúmenes demasiado importantes, tampoco procuran más porque el precio en Europa es un desincentivo y porque la mayoría viene adelantada en el cumplimiento de la cuota Hilton, debido a las restricciones en la mayoría de los demás negocios. Los que faenan menos novillos han reemplazado la categoría con vacas, principalmente.

Uruguay: el novillo de exportación cotiza a USD4,26, cuatro centavos más, primer aumento de precios semanal desde mediados de octubre. A juicio de los consignatarios, se agilizan los negocios y valores, así como las entradas a plantas. La faena de la semana pasada fue de 63 mil cabezas, un número muy alto, que vino a compensar las dificultades de origen sindical de las semanas previas. Ese número superó en 66% a la faena de la semana anterior y en 23% al promedio de las últimas diez. En noviembre se embarcaron 45 mil tec, 4% menos interanual. En estos primeros días de diciembre hubo un bajo flujo de envíos, que apuntan a 20 mil tec para el mes, lo que seguramente se irá recuperando en las próximas semanas.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD3,90, cinco centavos más, en un mercado que sigue sintiendo una baja sensible en la oferta de animales terminados.

El precio en la Argentina se ubica 14% arriba del promedio ponderado de sus socios, un punto menos que la semana pasada, y la brecha máxima entre ellos es de 13%, dos puntos más.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en países seleccionados, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos:  4,84

Unión Europea: 4,72

Australia:  5,21

En EE.UU. el precio aumentó siete centavos en la semana mientras que en Europa bajó dos, tanto por precio interno como por depreciación del euro. En Australia retrocedió tres centavos, sólo por desvalorización de su moneda.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057