.: MOMENTO DE CAMPO :.

La producción entrerriana de arroz redujo su área

En Entre Ríos se redujo la superficie implantada con arroz en casi el 7% respecto a la camapaña pasada, según informó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

29/01/2013 | SIBER PUBLICÓ SU INFORME DE SUPERFICIE

El sector arrocero de Entre Ríos sufrió por segundo año consecutivo una disminución del área cultivada, presentando una reducción de 68.400 hectáreas (ha), lo que representa una caída con respecto al ciclo agrícola anterior del 6,9% y equivale a una merma de 5.068 ha. En el ciclo agrícola anterior, el área implantada disminuyó un 26% respecto a la campaña previa. 

Según el Sistema de Información Agrícola, se debe recordar que a inicios del mes de julio el panorama que se proyectaba desde el sector arrocero era muy desalentador y se pronosticaba una reducción en el área que podría oscilar entre 20% al 25% con respecto al ciclo 2011/12.
Los principales factores que tenían influencia negativa en la decisión de los productores se relacionaban directamente con la imperiosa necesidad de incrementar la red de electrificación rural a fin de reemplazar los motores a gasoil por motores eléctricos con el objetivo de lograr una sensible reducción de los costos en el proceso de riego; los bajos niveles de agua que, en ese momento presentaban las represas y el pronóstico de un evento “El Niño” el cual no es favorable para el cultivo del arroz ya que los rindes del cereal se ven afectados.
Finalmente el área implantada terminó con un número de hectáreas que fue menor pero no en la proporción que se estimaba, debido a que las precipitaciones de setiembre y octubre permitieron una excelente recuperación de la capacidad de las represas en el noreste de la geografía entrerriana, que incentivó un incremento en la superficie para esa zona.
En cuanto al área sembrada por departamento, Villaguay lidera con 16.300 ha, siguiendolo Federación con 9.600 ha y La Paz con 8.600 ha.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057