América del Sur representará 30% de la producción mundial agrícola en 2050

Según un estudio, Brasil es el país que tiene mayores posibilidades de producción. Existen más de 70 millones de hectáreas disponibles para el cultivo.

16/04/2012 |

La creciente demanda de alimentos constituye un tema global y que exige políticas no sólo de los países desarrollados. Según estimaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la población mundial aumentará de los actuales 6,8 millones a 8,9 millones de personas para el año 2050.
En ese contexto, un reciente estudio elaborado por Bain & Company -empresa global de consultoría empresarial- titulado “Agronegocios en el Mercosur: transformaciones del pasado y promesas para el futuro”, indica que para esa fecha, América del Sur triplicará su participación dentro de la producción mundial agrícola y representará cerca de 30% del total mundial.
El estudio muestra que en la Región existe un potencial relevante de tierras que aún no ha sido explotado, en comparación con otros países del mundo como Canadá y Estados Unidos. El análisis muestra que Brasil es el país que tiene mayores posibilidades de producción, básicamente porque existen más de 70 millones de hectáreas disponibles para el cultivo. Le sigue Argentina.
La investigación de Bain & Company señala que Estados Unidos y Canadá aún tienen espacio para crecer y aportarán otro 24%. India también posee zonas que permitirán cubrir la alta demanda. Sin embargo, a largo plazo la Región del Mercosur será el proveedor global más importante. Estas proyecciones se han podido realizar en gran parte por el trabajo sistemático que efectúa la Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria, Embrapa, entidad encargada de investigar sobre los procesos de cultivo y desarrollo tecnológico de la industria del agro.
El estudio enfatiza que en Brasil, a diferencia de Argentina, la producción agrícola está ligada más a los propietarios de las tierras y en ese sentido, los desafíos planteados en el informe tienen que ver con cómo se resuelven los requerimientos tecnológicos, de investigación y transporte. Estos factores son decisivos para aumentar la productividad interna como para América Latina y el mundo.
En el informe se detalla que, en comparación a 1980, las tierras cultivables de América del Sur evidencian un mejoramiento en la calidad de los suelos, aumentando su gama de atributos. Situación similar constatan respecto de los climas, cuya variedad incide también en el buen aprovechamiento de los cultivos, que van desde la producción de vinos en las regiones más templadas de Chile y Argentina, la leche en Uruguay y el maíz, frutas y semillas oleaginosas (soya) en zonas subtropicales.
Fernando Martins, uno de los autores del estudio, y socio de Bain & Company en Sao Paulo explica que; “En general, no es verdad lo de la competencia, porque Chile es fuerte en algunas frutas, en el vino y el salmón. En cambio Brasil es potente en otros productos”.
En el estudio, disponible en inglés y portugués se evidencian distintas tendencias que están marcando los negocios y determinando un nuevo escenario para la agricultura de esta parte del mundo.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057