.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los productores de yerba mate pedirán un aumento de 25%

Las negociaciones comienzan en poco más de dos semanas. Esperan que haya acuerdo pero las empresas buscarán trasladar los precios a los consumidores.

28/01/2013 | SUBE EL VALOR DE UN PRODUCTO BASE DE LA CANASTA ARGENTINA

Como lo hacen cada seis meses, los productores yerbateros y las empresas comenzarán a discutir el nuevo precio para la materia prima. El ‘primer round’ será el próximo 14 de febrero, en el seno del Instituto Nacional de Yerba Mate (Inym), donde los productores planean pedir una suba del 23,8%, para llevar a $ 2,60 el precio de cada kilo de hoja verde que entregan. 
Según Jorge Hadad, uno de los directores del Inym en representación del sector productivo, el valor se desprende de “la actualización de la estructura de costos” de los productores.
Este nivel de precios, indicaron desde el Inym, llevaría el valor de la yerba canchada (secada) a $ 8,30 por kilo con lo que, estiman, la yerba a la salida del molino debería costar hasta 22 pesos. 
De no llegar a un acuerdo dentro del Inym, será el Ministerio de Agricultura, en la persona de su titular, Norberto Yauhar, quien deberá laudar para llegar al precio definitivo. 
Ya en febrero pasado, el funcionario debió tomar la decisión que llevó la hoja verde a valer 90% más, y la hoja canchada a un valor 100% mayor al inmediatamente anterior. Lo hizo en un contexto de retraso en la recomposición del precio al productor. 
En ese momento, los valores de la yerba en la góndola se dispararon y hubo desabastecimiento temporal en varios puntos de venta en la ciudad y la provincia de Buenos Aires y en el interior del país.
Ahora, como sucede hace algunos años, la negociación se desarrolla bajo la mirada del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ya que las industrias esperan poder trasladar la suba de la materia prima a sus precios. 
Desde el Inym, Hadad es optimista de que la discusión pueda resolverse sin el laudo de Agricultura, pero aún se desconoce la propuesta que hará la industria en la reunión del 14 de febrero.
En la Argentina hay alrededor de 13.000 productores de yerba que cultivan unas 200.000 hectáreas. Los secaderos, entre integrados y no integrados con el proceso de molienda, suman 230 establecimientos. Siguen los molinos en la cadena, con 140 establecimientos (entre integrados y no integrados).
Los molinos elaboran unas 200 marcas de yerba, pero sólo 10 marcas concentran el 80% del mercado. Se trata de Taragüí (Las Marías); Rosamonte (Hrenuk); Amanda (La Cachuera); Cruz de Malta y Nobleza Gaucha (de Molinos Río de la Plata); La Tranquera (Llorente); Playadito (Cooperativa Liebig); Piporé (Coop. Santo Pipo); Aguantadora (Coop. Montecarlo) y Andresito (Coop. Andresito).

Fuente: Cronista.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057