El novillo de exportación quedó a 10 centavos del uruguayo

Apoyado en la escasez de la categoría y el buen precio de la carne a Europa, ganó 17 centavos para alcanzar los USD4,23.

15/11/2021 | Pegó otro salto

Brasil cortó la racha bajista con una suba de 15 centavos, mientras Uruguay y Paraguay registraron sendas bajas de diez centavos. Qué pasó en los últimos dos meses en la región y en las plazas extra Mercosur.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado cotiza a USD4,23, con una suba de 17 centavos en relación a la semana pasada, siendo el aumento más pronunciado de todas las plazas. En las dos semanas previas, los exportadores habían subido sus ofrecimientos en $10 en cada una, tras varias de incrementos mucho más pequeños; pero en esta semana el promedio de aumento fue de $18, el más alto en un largo tiempo. La escasez de la categoría lo justifica, así como el precio en Europa que, si bien ha retrocedido desde su pico reciente, todavía está en un buen nivel en términos de más largo plazo. No está de más aclarar que, a causa de las restricciones a las exportaciones, se van consumiendo más rápido las cuotas país (Hilton, EE.UU.), lo que preanuncia su más rápido agotamiento.

Brasil: el novillo gordo se paga USD3,21, con una mejora intersemanal de 15 centavos. Hubo un aumento en el precio doméstico que fue algo reforzado por la revaluación del real de esta semana, que pasó de 5,62 a 5,55 por dólar. Pero el principal componente fue el mayor precio en moneda local. Esto fue una reacción a varias semanas con caídas de cotizaciones, en el marco de la prolongada ausencia china. En octubre se exportaron 82 mil t peso embarque, el menor nivel mensual en varios años. En la primera semana de noviembre, se apunta a poco más de 90 mil t, 40% menos en forma interanual.

Uruguay: el novillo de exportación se vende a USD4,33, diez centavos menos que hace siete días. Es la cuarta semana consecutiva en que el precio retrocede, desde el pico de 4,80, acumulando una baja de 10%. Los consignatarios afirman que hay entradas largas con menor presión de oferta y una presencia considerable de ganados de corral. Fue la segunda semana consecutiva con faena igual o superior a 60 mil animales; 3% inferior a la previa, pero 16% mayor al promedio de las anteriores diez. Las exportaciones de octubre terminaron en 59 mil tec, 51% más interanual.

Paraguay: el novillo apto UE vale USD3,50, también diez centavos menos, continuando con el serrucho semanal de este último mes. La oferta sigue corta, mirada con una visión más larga.

El precio en la Argentina volvió a valorizarse en relación al promedio ponderado de sus vecinos, en tres puntos, siendo hoy 21% más alto. La brecha máxima entre ellos bajó en 10 puntos, al 35%.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores del novillo terminado en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 4,48

Unión Europea: 4,77

Australia: 5,40

En EE.UU. aumentó seis centavos en la semana, mientras que en la Unión Europea y Australia bajó cuatro y un centavo, en ese orden.

Los precios del Mercosur en retrospectiva más larga

En los últimos dos meses, las cotizaciones en Brasil se desplomaron por influjo de la imposibilidad de producir para China desde el 4 de septiembre, ante la detección de dos casos de vaca loca atípica. Un caso parecido de 2018 le tomó a China 10 días para reponer a Brasil como proveedor. En esta oportunidad, hay rumores de que la demora brasileña en informar la situación cayó muy mal entre las autoridades de aquel país, lo que explicaría la gran e inesperada demora en volver a encender la luz verde para las carnes brasileñas, a pesar de las necesidades internas chinas.

En Paraguay también los precios de la hacienda se precipitaron, desde el pico de 4,15 a principios de octubre, especialmente, por la presión brasileña en su principal mercado (Chile).

Y Uruguay marcó una U invertida en estas siete semanas, con alza hasta 4,80 y retroceso posterior.

En cambio, en la Argentina, que se había mantenido como la plaza de menor precio, a partir de las restricciones a la exportación, mostró un rally ascendente que llegó a 50 centavos de incremento en 45 días.

Mirando la evolución de los precios en un año, en las cuatro plazas se notan tendencias crecientes, aunque Brasil es el único que hoy está por debajo del valor de hace un año, tras el pico alcanzado a fin de junio.

Tendencias en las plazas extra Mercosur

En los últimos dos meses, desde nuestra última revisión, en EE.UU. el precio hizo una U; en Europa siguió una tendencia levemente declinante y, contrariamente, en Australia se anotó un incremento marcado.

Tomando un año, la tendencia en las tres plazas es de mayores precios.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057