El novillo de exportación superó los 4 dólares

Paraguay lideró las subas regionales, con 20 centavos, mientras en Uruguay, la plaza de mayor valor, sufrió una fuerte caída de 24 centavos. Brasil sigue en baja y ya perdió un dólar en dos meses.

08/11/2021 | Luego de 6 años

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Paraguay: el novillo apto UE se cotiza a USD3,60, veinte centavos más que la semana pasada. En un nuevo movimiento brusco de serrucho, la hacienda paraguaya se valorizó desde los niveles que tocaron en las dos semanas previas. Hay una baja oferta con menor actividad de la industria en el marco de una visita sanitaria de los EE.UU.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD4,06, diez centavos más en siete días. Es la primera vez que pasa la cota de 4 dólares desde que el ajuste cambiario que produjo el gobierno de Macri en sus primeros días lo bajó. Tras varias semanas con aumentos de $2-3, durante septiembre y octubre, en las últimas cuatro semanas se valorizó $30, o 35 centavos de dólar, desde los valores habituales de agosto-septiembre.

Brasil: el novillo gordo vale USD3,06, seis centavos menos intersemanal. La continua baja del precio en reales, ayudada un poco por la devaluación, al pasar de 5,59 a 5,62 por dólar, llevó su valor al nivel más bajo desde hace un año. La ausencia de China, que se prolonga sin señales en el horizonte próximo, le hizo perder un dólar en dos meses. Las exportaciones de octubre marcaron 73 mil t peso embarque, 55% menos interanual y el menor número mensual en varios años, a causa de la ausencia china.

Uruguay: el novillo de exportación tiene un precio de USD4,43, con una fuerte caída de 24 centavos, que ya acumula 37 en tres semanas. A juicio de los consignatarios, hay entradas largas e importante ajuste en los valores. La faena de la semana pasada alcanzó el alto nivel de 62 mil cabezas, 14% más que en la previa y 21% más que el promedio de las últimas diez. La abultada cantidad de ganado para cuota 481 explica el alto nivel de faena. Las exportaciones en octubre apuntan a 51 mil tec, 31% más que hace un año.

Como muestra el gráfico, los precios en las distintas plazas quedaron en niveles muy contrastantes. En la Argentina, el valor está 18% por arriba del promedio ponderado de sus socios, lo que no se veía desde mediados de 2016. A su vez, la brecha entre extremos de sus vecinos bajó cinco puntos al 45%.

Precios extra Mercosur

Se indican las cotizaciones en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 4,41

Unión Europea: 4,81

Australia: 5,41

Hubo alzas en EE.UU. (9 centavos) y en Europa (2 centavos), mientras que en Oceanía bajó 3 centavos, fundamentalmente por depreciación del dólar australiano.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057