Países acuerdan eliminar gradualmente la energía a carbón

Más de 40 países acordaron en la COP26, en Reino Unido, eliminar gradualmente el uso de energía a carbón, el combustible fósil que más contribuye al calentamiento global.

05/11/2021 | En la COP26

El acuerdo, anunciado en el quinto día de la conferencia de la ONU sobre clima COP26, compromete a países desarrollados y emergentes a dejar de financiar proyectos de generación de energía a partir del carbón en sus territorios y en el extranjero.

Más de 40 países acordaron en la COP26, en Reino Unido, eliminar gradualmente el uso de energía a carbón, el combustible fósil que más contribuye al calentamiento global, por encima del petróleo y el gas, anunció la presidencia británica de la conferencia.

La combustión del carbón es la principal fuente de gases del efecto invernadero, y el anuncio llega un día después de que un informe reveló que el uso de ese combustible fósil recuperó niveles récord tras una reducción por los confinamientos por el coronavirus.

El acuerdo, anunciado en el quinto día de la conferencia de la ONU sobre clima COP26, compromete a países desarrollados y emergentes a dejar de financiar proyectos de generación de energía a partir del carbón en sus territorios y en el extranjero.

Las naciones también acordaron abandonar gradualmente el uso del carbón como fuente de energía, para 2030 en el caso de las naciones más ricas y para 2040 en el caso de las más pobres, dijo el Gobierno británico.

Los países que más carbón utilizan, incluidos Polonia, Vietnam y Chile, se sumaron al acuerdo.

Por el contrario, algunos de los países que más dependen del carbón, como Australia, India, China y Estados Unidos, no se adhirieron al compromiso.

China, sin embargo, anunció en septiembre pasado que pondría fin a la financiación de proyectos de carbón en el extranjero para fines de 2021.

Los acuerdos del G7, el G20 y la OCDE para poner fin a la financiación pública internacional del carbón envían una fuerte señal de que la economía mundial está cambiando a las energías renovables, dijo el Gobierno del Reino Unido.

"El fin del carbón está a la vista", dijo el ministro de Negocios y Energía británico, Kwasi Kwarteng, en Glasgow, Escocia, donde se realiza la COP26.

"El día de hoy marca un hito en nuestros esfuerzos globales para hacer frente al cambio climático, ya que naciones de todos los rincones del mundo se unen para declarar que el carbón no tiene nada que hacer en nuestra futura generación de energía", agregó.

"Encabezados por la Presidencia británica de la COP26, los ambiciosos compromisos asumidos hoy por nuestros socios internacionales demuestran que el fin del carbón está a la vista", señaló.

"El mundo se está moviendo en la dirección correcta, y está preparado para sellar el destino del carbón y abrazar los beneficios ambientales y económicos de construir un futuro que se alimente de energía limpia", afirmó.

El funcionario británico explicó que para cumplir los objetivos del Acuerdo de París de 2015 de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados, la transición mundial a la energía limpia debe avanzar entre 4 y 6 veces más rápido que en la actualidad.

"Dado que el carbón es el mayor contribuyente al cambio climático, es esencial eliminarlo gradualmente y llevar a cabo una transición rápida e inclusiva hacia la energía limpia si queremos mantener los 1,5 grados", dijo.

A su vez, el secretario de Estado de Energía y Cambio Climático británico, Greg Hands, declaró que "como anfitrión de la COP26 y mediante el compromiso de eliminar el carbón para 2024, el liderazgo global del Reino Unido ha enviado una clara señal a todo el mundo de que la energía limpia es el camino a seguir".

El acuerdo sigue a una serie de anuncios anteriores a principios de semana, como el compromiso de los países para detener la deforestación o para reducir gradualmente el uso del metano, otro de los gases del efecto invernadero.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057